Arraijaneños viven drama de la Resurrección de Jesús
- Reynaldo Núñez Montoto (provincias.pa@epasa.com)
- /
- @reynuz121212
La dramatización de la Semana Santa en vivo en Arraiján llegó a su punto culminante y glorioso con la Resurrección de Jesús, algo divino e histórico. El elenco de actores, todos arraijaneños, quienes no cobran un centavo por sus interpretaciones, fueron aplaudidos frenéticamente por los asistentes

Arraijaneños viven drama de la Resurrección de Jesús
Casi un centenar de actores arraijaneños, empíricos algunos y con conocimientos de arte dramático otros, concluyeron hoy con escenas impresionantes, la Resurrección de Jesús, corolario ...
Casi un centenar de actores arraijaneños, empíricos algunos y con conocimientos de arte dramático otros, concluyeron hoy con escenas impresionantes, la Resurrección de Jesús, corolario de una serie de escenas en vivo sobre el Redentor del mundo.
Con escenarios preparados por los mismos actores y colaboradores, bajo las directrices de Luciardo Adalberto Rodríguez, la ceremonia de hoy se realizó en un campo abierto de Arraiján cabecera que simula ser el sitio cercano al calvario donde Jesús fue clavado en la cruz y lanceado en un costado.
Entre las escenas más impactantes que se realizan en la "Semana Santa en vivo" de Arraiján es cuando José de Arimatea pide a Poncio Pilatos, el cuerpo inerte de Jesús, todavía clavado en la cruz, para llevarlo al santo sepulcro, una gruta cavada en una roca y sellada con una pesada roca como garantía de sus captores para que no pudiera salir jamás.
Los soldados romanos cuidaron del sepulcro para afianzar más aún la certeza de la muerte de Jesús.
Se repiten con acciones, gestos y el léxico registrado en las Santas Escrituras, los instantes en que un ángel del Señor desciende envuelto en una nube brillante, y se sienta sobre la pesada roca que sella el sepulcro en señal inequívoca de que Cristo resucitó. La tierra tiembla y los soldados se desmayan. La promesa de Jesús se había cumplido.
Como resultado de este hecho divino e histórico, se resalta en un aparte de la Resurrección, que es necesaria la fe para que no se repita la duda que se apoderó del apóstol Tomás, quien manifestó que si no veía sus heridas y no metía sus dedos en los agujeros de los clavos, y la mano en la herida de su costado, no creería. Y Jesús Resucitado, por toda respuesta, le permitió hacer ambas cosas, lo que provocó el llanto y la pena del incrédulo apóstol.
La Resurrección de Cristo fue la culminación de una secuencia de actos en vivo que revivieron la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Los actos en vivo se iniciaron el Domingo de Ramos, en la Plaza San Nicolás de Bari y la Avenida Juan Demóstenes Arosemena.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.