provincias

Autoridades locales de Unión Chocó, preocupadas por destino de fondo aprobado

En una reciente reunión extraordinaria virtual del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá, se aprobó un fondo de 2 millones de dólares provenientes del Banco Mundial (BM), para los 12 territorios indígenas contra el COVID-19.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Participantes de la reunión frente al "Chingue buche" (casa comunal) de Unión Chocó. Fotos: Cortesía.

En la comunidad de Unión Chocó, corregimiento de Cirilo Guainora, distrito de Cémaco, comarca Emberá-Wounaan en la provincia del Darién, existe preocupación por el destino de más de cien mil dólares para subsanar la escasez de insumos médicos.

Versión impresa

En  una reciente reunión extraordinaria virtual del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá, se aprobó un fondo de 2 millones de dólares provenientes del Banco Mundial (BM), para los 12 territorios indígenas contra el COVID-19.

Según Ausencio Palacio, viceministro de Asuntos Indígenas, de este fondo un total de  $174, 752.85 son para la comarca Emberá Wounaan y se invertirían en la compra de gel alcoholado, guantes, mascarillas, medicamentos, entre otras necesidades de salud.

El domingo, en  Unión Chocó,  autoridades locales entre ellos el cacique regional Basilio Dumasa, plantearon su preocupación por el destino de este dinero. "Nosotros no tenemos un gobierno comarcal legal hasta la fecha, pues la nueva elección debía desarrollarse en marzo de 2020, pero  fueron interrumpidas por la llegada del COVID-19", enfatizó el señor Basilio Dumasa, cacique regional.

"Esta es una plata que aseguran les dieron a las comarcas, pero en realidad nosotros (en la comarca Emberá-Wounaan) no tenemos dirigentes comarcales en la actualidad", manifestó Luis Chamí, comerciante y miembro activo de la comunidad.

VEA TAMBIÉN: Ubican el cuerpo de pescador que fue arrastrado por una cabeza de agua en Bugaba

Sostuvo que los supuestos representantes indígenas viven en la ciudad capital y su periodo en el poder "era hasta diciembre del 2019", ya que la escogencia debió ser en abril de este año, "pero por la situación de la pandemia, no se ha realizado". Según Chami, "ellos están abusando de un poder que no les corresponde" y consideró  imperativo que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, "sepa de los problemas que tenemos acá en la comarca".

Igual criterio tiene Manuel Caisamo, promotor de salud presente en la reunión, quien manifestó  "queremos que el gobierno nacional no ayude a esclarer esta situación". En tanto, Nildo Chanapi, suplente de Representante de Unión Chocó, subrayó la importancia de nombrar una comisión real de la comarca para administrar los recursos económicos que se están ofreciendo.

Para  Chanapi, es necesario que el  Gobernador de la comarca sea el representante del gobierno y el enlace entre los representantes del Ministerio de Salud (Minsa), "no de la regional de Darien, sino específicamente de la coordinación del Minsa de la comarca y un miembro del Congreso local de cada comunidad, para tener mejores resultados".

Otro que participó en la reunión fue el presidente del Congreso local, Esquivel Chamí, quien sostuvo que Unión Chocó es el epicentro de la comarca Emberá-Wounaan, por lo que consideró prioritario "que se esclarezcan todas las dudas existentes y se nombre una comisión de personas que ante todo vivan en las comunidades y que tengan una idea real de los problemas que nos aquejan".

"Es muy importante la creación de una comisión para el uso de el dinero destinado y la veracidad de la legalidad de las autoridades comarcales que participaron en la misma", subrayó Chamí.

VEA TAMBIÉN: Inician los pagos a microempresarios de Colón afectados por la renovación urbana

Además de la Comarca Emberá-Wounaan, los 2 millones de dólares provenientes del Banco Mundial (BM), se distribuirán así: Comarca Guna de Wargandi, $94, 607.85; Tierras Colectivas Emberá, $87, 322.25; Tierras Colectivas Dgargunyala, $77, 607.85; Comarca Guna Yala, $538, 610.55; Comarca Guna de Madugandi, $133, 393.07; Tierras Colectivas de Alto Bayano, $82, 934.30; Pueblo Wounaan, $79, 606.60; Comarca Ngobe, $418, 233.40; Territorio Buglé, $80, 459.95; Territorio Naso, $123, 298.90 y Territorio Bribri, $109, 167.10.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook