Bajas en nivel de agua del río Chico afecta a productores
- José Vásquez (provincias.pa.@epasa.com)
Autoridades del corregimiento de Guarumal, en Alanje, Chiriquí, advirtieron sobre el peligro que corre la producción de arroz, tomate, cucurbitáceas y otros productos, debido a las siete horas que permanece seco el río Chico, el cual es represado por las hidroeléctricas en la presente temporada seca.
Manuel Rojas, representante de Guarumal, catalogó la situación como “grave”, debido a que no hay suficiente agua para el abastecer el sistema de riego.
“Muchos productores nos transmitieron su inquietud por esta situación, ya que dependen particularmente del sistema”, recalcó.
Rojas manifestó que este año los productores de arroz y tomate atraviesan serios problemas porque necesitan agua para regar las plantaciones.
Denunció que debido a la falta de agua, los productores tienen que seccionar el uso del Sistema de Riego Remigio Rojas, que solo funciona en un 60%.
Mencionó que se puede buscar un acuerdo que permita que para la época de verano no se produzca energía y haya agua suficiente para los productores.
Por su parte, el presidente del Consejo Municipal de Alanje, José Miguel Morales, denunció que confrontan muchos problemas porque al secarse el afluente se ocasiona que la fauna muera y que los productores se vean afectados.
Morales adelantó que habrá pérdidas por parte de los productores si no se le busca una solución a esta zona eminentemente agrícola.
Mientras tanto, la gobernadora de la provincia de Chiriquí, Aixa Santamaría, dijo que ya se nombró una comisión para buscarle una solución al problema.
Expresó que la componen miembros de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
“La comisión tendrá la responsabilidad de evaluar y plantear las soluciones más pertinentes del caso”, agregó.
Roberto Meana, asesor legal de la Hidroeléctricas Pedregalito, explicó que están sorprendidos por la disminución en el caudal del agua del río.
Aseguró que la empresa, de manera responsable, vierte 2.8 metros cúbicos por segundo, lo que representa en caudal ecológico del 10% que exige la concesión que se les otorgó.
“Hemos solicitado una certificación a la ANAM para conocer cuántas concesiones de agua han otorgado a lo largo del río Piedra para conocer que está sucediendo aguas arriba, ya que este fenómeno se da en toda la cuenca del río”, aseguró Meana.
Por su parte, el director nacional del Departamento de Ingeniería Rural y Riego del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Nivaldo Vargas, dijo que este problema no solo se registra en el río Piedra, sino también en otras cuencas del país.
Recomendó la regulación del uso del recurso hídrico para la generación de electricidad y las actividades agrícolas que son importantes para el país.
La directora de la Autoridad Nacional del Ambiente en Chiriquí, Eneida Palma, dijo que se inició una investigación ante la baja en el caudal del río.
“Enviamos a técnicos de la institución para que hagan un estudio desde la parte alta de la cuenca del río hasta aguas abajo en el distrito de Alanje para conocer qué ocurre”, añadió.
Mencionó que se inició un aforo con todas las empresas que tienen concesiones de agua para saber si realmente cumplen con los permisos que se les otorgaron.
El río Chico es uno de los más afluentes en la provincia de Chiriquí.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.