Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Cámara de Comercio en Chiriquí logra acercamiento para impedir cierre de calles

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Cierre de calles / Diálogo / Ngäbe Buglé / Panamá

PANAMÁ

Cámara de Comercio en Chiriquí logra acercamiento para impedir cierre de calles

Actualizado 2022/05/22 13:40:05
  • Mayra Madrid
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Para la próxima semana se tiene prevista una nueva reunión entre representantes del Ejecutivo, la Cacique y autoridades comarcales, con quienes se espera lograr un acuerdo definitivo, al problema que sigue atentando contra anhelada reactivación económica del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los cierres de calle dejan pérdidas entre los 40 y 45 millones de dólares diario al país. Foto. Mayra Madrid

Los cierres de calle dejan pérdidas entre los 40 y 45 millones de dólares diario al país. Foto. Mayra Madrid

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 900 reportes sospechosos asociados a las vacunas covid-19

  • 2

    Casos de viruela del mono se expanden; el mundo observa con preocupación

  • 3

    Operador no desistirá del relleno de Amador

Con la participación del Secretario General del Ministerio de Gobierno, Cristóbal Tuñón, autoridades locales, comarcales, transportistas de carga, empresarios, representantes del Consejo Empresarial Logístico y de los clubes cívicos, se desarrolló la primera reunión interinstitucional convocada por la Cámara de Comercio, industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), para buscar vías pacíficas a los constantes cierres de calles protagonizados en la carretera Panamericana.

La iniciativa impulsada como parte de los acuerdos sostenidos en la pasada reunión, donde la CAMCHI sugirió la instalación de una mesa de trabajo entre las partes involucradas, sirvió como plataforma para que los gremios empresariales reiteren su preocupación sobre las significativas afectaciones a la economía panameña, que se siguen generando a raíz las manifestaciones convocadas especialmente por los grupos Ngäbe Buglé.

“Entendemos que muchas protestas tienen causas o razones legítimas, pero no podemos seguir en un círculo donde ponemos los derechos particulares por encima de los intereses generales", Alberto López Tom, presidente del Consejo Empresarial Logístico.

"La afectación es sumamente grave y va más allá de la incomodidad, dejando a personas sin acceso a medicamentos o comida. También se interrumpe el servicio que brinda Panamá como Hub Internacional de Tránsito, afectando su imagen y dejando pérdidas diarias entre los 40 y 45 millones de dólares al país”, sentenció.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Transporte de Carga, Andrés Muñoz, dijo que este tipo de acciones mantiene desesperado al sector en Centroamérica.

"Estamos cansados de que a Chiriquí lo tengan secuestrado y que el Gobierno no actúe. ¿Qué esperan, un enfrentamiento de pueblo contra pueblo, para hacer cumplir la ley? Estamos aquí porque esperamos una respuesta; señores, busquen la manera, conversen, porque ya no soportamos más", recalcó Muñoz, durante su intervención.

Ante las múltiples inconformidades, el secretario general del Ministerio de Gobierno, Cristóbal Tuñon, abogó por la sensatez y pidió colaboración a todos los sectores, para que el conflicto se resuelva de forma pacífica.

"Estamos en una etapa de intercambio de opiniones y buscamos resolver de la manera más democrática y pacífica posible, pero tenemos que comprender que estamos en tiempos difíciles, así que es necesario que todos tengamos claro que tanto el gobierno, como la empresa privada, estamos preocupados por el futuro y el presente de nuestra República".

VEA TAMBIÉN: Acuerdan la perforación de dos pozos como paliativo ante el problema de agua potable en Pedasí

Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la cámara, agradeció la gestión del gobernador de Chiriquí Juan Carlos Muñoz, por concretar el acercamiento, pero advirtió que como gremio beligerante se mantendrá pendiente al cumplimiento de las normas.

El acercamiento culminó con la entrega de un resumen formal al funcionario, sobre las diversas peticiones elevadas por la CAMCHI al Gobierno Nacional, en conjunto con los clubes cívicos, relacionadas con los cierres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para la próxima semana se tiene prevista una nueva reunión entre representantes del Ejecutivo, la Cacique y autoridades comarcales, con quienes se espera lograr un acuerdo definitivo, al problema que sigue atentando contra anhelada reactivación económica del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".