El MOP reconoce la mala condición de este trayecto y está a la espera de una partida para su rehabilitación
Carretera desde Chiriquí a Bocas del Toro es peligrosa
- Leonardo Machuca G./provincias.pa@epasa.com
Según transportistas y particulares, esta vía, sobre todo en el tramo chiricano, se ha vuelto riesgosa e intransitable por los baches y la falta de señalización. El manejo por esta ruta se complica aún más cuando hay espesa neblina acompaña de lluvias torrenciales con fuertes vientos en la montaña.



Como una trampa de muerte en medio de un paraíso califican los transportistas la carretera que va desde Chiriquí hasta Bocas del Toro. Se trata...
- 50 kilómetros, desde Gualaca hasta la división continental, la carretera es un calvario para los conductores.
@lmg0625
Como una trampa de muerte en medio de un paraíso califican los transportistas la carretera que va desde Chiriquí hasta Bocas del Toro.
Se trata de un recorrido de unos 200 kilómetros, donde el que viene de la capital u otras provincias del interior deben entrar por la carretera de Gualaca.
Desde ese punto, y avanzando cerca de 50 kilómetros hasta donde está la división continental entre ambas provincias, es una distancia que se transforma en un verdadero calvario para los conductores del transporte público, los que trasladan mercancías o que sencillamente van de paseo o a sus casas.
Ovidio Navarro, transportista, dijo que se trata de baches que en muchas ocasiones han provocado desprendimiento de llantas y rines doblados.
Explicó que los conductores, al verse sorprendidos y desviarse por instinto, se van a las cunetas, barranco abajo o quedan volcados y hasta varias vidas se han perdido por esta situación, sin que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realicen un trabajo profundo en la calle.
Navarro agregó que, como si fuera poco, no hay señales en el tramo descrito, lo que agrava el problema porque a menudo hay una espesa neblina acompañada de fuertes aguaceros.
“Debido a que la calle es estrecha y más aún por la gran cantidad de matorrales a sus orillas, el paraíso hacia donde se dirigen principalmente turistas se transforma en una trampa de muerte”, enfatizó Navarro.
Daños a los vehículos
Carlos Luis Hernández, transportista de la ruta David-Changuinola, dijo que el gasto en piezas es enorme; cuando los amortiguadores deben durar por lo menos seis meses, los transportistas de la ruta David–Changuinola deben estar comprándolos cada mes y si no lo hacen, se van deteriorando otras piezas y el gasto se vuelve insostenible, más en la época de baja afluencia de pasajeros.
“Ni hablar de los rines, los golpes en los retrovisores y costados de los buses que son rotos o rayados por árboles que están en la calle y cuando viene un articulado, para evitar un choque, hay que dejar que se raye o rompa algo del vehículo”, subrayó Hernández.
A medida que se avanza por esta vía, la altura sobre el nivel del mar es cada vez mayor tanto así que se supera los mil pies.
El parcheo y limpieza de hombros están programados, según el MOP
La ingeniera Jésica Romero, directora regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Bocas del Toro, dijo que efectivamente se ha solicitado la construcción de la carretera que comunica a esta provincia con la de Chiriquí porque es conocida su mala condición.
Sin embargo, indicó Romero, hay que esperar a que sea aprobada la partida, de la cual no dio cifra, en el nuevo presupuesto.
También Romero informó que a partir del viernes se iniciará una faena de parcheo y retoque de limpieza en los hombros de los 103 kilómetros que le corresponden, para evitar que la importante vía de comunicación se deteriore como ha sucedido en el lado de Chiriquí.
Según transportistas, a diferencia de la parte que corresponde a Bocas del Toro, en el tramo chiricano, las condiciones de la carretera son deplorables, peligrosas y tan intransitables, que en gran parte de la vía previa a la represa Fortuna, hay que llevar la máquina del bus en primera como precaución.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.