Skip to main content
Trending
Besos de Jennifer López en los AMAs: ¿arte o escándalo?MIDA y entidades del sector agropecuario inician inventario nacional de arrozExrepresentante en Capira fue aprehendido por presunto delitoAnuncian lanzamiento de la Alianza Mundial para los Minerales Responsables y VerdesPromueven la conservación en el II Festival Internacional de la Salamandra
Trending
Besos de Jennifer López en los AMAs: ¿arte o escándalo?MIDA y entidades del sector agropecuario inician inventario nacional de arrozExrepresentante en Capira fue aprehendido por presunto delitoAnuncian lanzamiento de la Alianza Mundial para los Minerales Responsables y VerdesPromueven la conservación en el II Festival Internacional de la Salamandra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Chitré, un gran lugar para vivir e invertir en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El crecimiento económico y estructural de la región ha sido sostenido en los últimos años

Chitré, un gran lugar para vivir e invertir en Panamá

Publicado 2013/04/22 20:17:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La inversión local y extranjera que llega a la ciudad va de la mano con el auge que presenta la región a nivel turístico, comercial y residencial. El Estado se hará partícipe con la ampliación de la potabilizadora y el sistema de alcantarillado, y la búsqueda de solución al problema de la basura.

Thays Domínguez (provincias.pa@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Datos del distrito

  • Censo de 2010
Estadísticas de la Contraloría General de la República establecen que ese año residían en Chitré unos 50 mil 684 habitantes.
  • Extensión
La región está compuesta por unos 91 kilómetros cuadrados de extensión territorial.
  • Chitré
Está ubicado a 252 kilómetros de distancia de la ciudad de Panamá.
  • División
Actualmente, el distrito posee cinco corregimientos.
  • Aniversario
Fue fundado el 19 de octubre de 1848, es decir, hace 165 años.

Aunque sus habitantes e inversionistas prefieren hablar de crecimiento sostenido y no de económico, el progreso de Chitré en los últimos cinco años no se detiene, más bien avanza a ritmo agresivo.

Alrededor de $200 millones en proyectos de inversión y construcción se encuentran en ejecución en Chitré. Para este año 2013 se esperan inversiones que sobrepasen los $25 millones.

Varios factores han propiciado este crecimiento, entre ellos la llegada de extranjeros a residir en sus alrededores, la migración de personas de otros puntos en busca de trabajo, y su posición geográfica como punto central del interior del país.

A juicio de muchos, Chitré se ha convertido en la capital comercial de las provincias centrales. Y es que en su pequeño territorio, alberga una completa oferta bancaria, comercial, educativa e industrial.

Crecimiento comercial

Los habitantes de Chitré tienen la mayor parte de los atractivos de las grandes ciudades. Comercios de renombre a nivel nacional han apostado a esta región, que aunque cuenta con apenas 50 mil habitantes, tiene una buena distribución de la riqueza.

Olier Ávila, ingeniero municipal de Chitré, aseguró que el Municipio trabaja para que más empresas, industrias y otros generadores de divisas y empleos vean a Chitré como un centro donde desarrollar sus actividades económicas.

A su juicio, facilidades externas en ejecución como el nuevo aeropuerto de Río Hato, la carretera Divisa-Chitré y la ampliación de la vía a Las Tablas marcan a Chitré como punto central de crecimiento.

La principal fuente de inversión en la capital de la provincia de Herrera son los proyectos privados.

Ávila manifestó que se han emitido cerca de dos mil 500 permisos de construcción para el distrito, en los últimos tres años.

Actualmente se encuentran en construcción ocho plazas comerciales, entre ellas el segundo mall climatizado de la ciudad, con un costo superior a los $20 millones, que estará ubicado junto a la terminal de transporte de Herrera, en la vía Circunvalación, considerada el polo de desarrollo comercial del área.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se adelantan estudios para la construcción de un tercer centro comercial de tipo climatizado, con área de convenciones y hotel, que acompañaría a la oferta hotelera existente, y los que están en construcción, entre ellos el proyecto Wyndham Cubitá, que representa una inversión cercana a los $25 millones, y que incluye un hotel cinco estrellas, condominios, villas residenciales y además una plaza comercial.

El valor de alquiler de los locales comerciales en Chitré se inicia en 8 dólares por metro cuadrado, y puede alcanzar hasta los $28, dependiendo del tipo de infraestructura y su ubicación.

Los inquilinos de dichos locales comerciales vendrán a complementar la surtida oferta comercial, y entre ellos se esperan supermercados, bancos, universidades y tiendas por departamento.

Desarrollo residencial

El crecimiento económico que experimenta Chitré, y el aumento en el número de inmigrantes que llegan en busca de trabajo, servicios y mejor calidad de vida, ha propiciado que unas 20 empresas promotoras estén desarrollando proyectos residenciales en Chitré, de los cuales cinco son proyectos de alto impacto, es decir, de 200 casas en adelante.

Según datos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el valor catastral de los terrenos en Chitré es uno de los más caros del interior del país. Los terrenos para uso residencial pueden costar entre 20 y 50 dólares, mientras que para uso comercial, el metro cuadrado en Chitré, puede costar unos 250 dólares.

Ramón Pérez, director provincial del Miviot, explicó que por ser Chitré una de las ciudades principales receptoras de inmigrantes, la entidad ha tenido que aplicar programas que ayuden a reducir el déficit habitacional, entre ellos la pronta construcción de un residencial de 350 viviendas de interés social.

Alicia de Corro, corredora de Bienes Raíces, señaló que Chitré cuenta desde hace varios años con un crecimiento constante y sostenido, que responde principalmente a que cada vez menos personas emigran de Chitré hacia la capital, u otras ciudades, en busca de oportunidades de empleo. Esto sumado a que existen diversos proyectos inmobiliarios en desarrollo, dirigidos a cada segmento y con comodidades de la capital.

Añade que otro factor que ha impulsado este desarrollo es la llegada de jubilados nacionales y extranjeros –principalmente canadienses y estadounidenses- que han escogido Chitré como su lugar de retiro, para disfrutar cerca de las playas durante la cruda temporada de invierno que se da en sus países de origen.

“Chitré cuenta con todas las facilidades que una persona o familia necesita, en especial la seguridad. Además, contamos con atención médica buena y accesible; educación de primera, y la expansión de los comercios de la capital que han sido muy bien recibidos aquí”, apuntó.

Tanto Corro como Ávila coincidieron en señalar que la hospitalidad de los habitantes de Chitré ha sido un factor importante en su desarrollo, ya que los visitantes, turistas o inversionistas se sienten bien recibidos.

Además, señalaron que la gente de esta región conserva otros valores que son importantes y apreciados por quienes llegan a este lugar como lo son el trabajo arduo, el amor por las costumbres y tradiciones, además de la alegría propia de la gente que reside en el interior de nuestro país.

Proyectos pendientes

Aunque gran parte del crecimiento de Chitré se debe principalmente a la inversión privada, se adelantan importantes obras estatales para estar a tono con el desarrollo de la ciudad, y prepararla para el futuro.

Entre ellas, destaca la ampliación del alcantarillado público, a un costo de $42 millones, el cual se complementa con la ampliación de la planta potabilizadora, que permitirá aumentar la producción del vital líquido y solucionar los problemas en la distribución en todo el distrito.

La construcción del nuevo mercado público de Chitré tiene un valor aproximado de $27 millones y permitirá centralizar la distribución y venta de los productos cárnicos y agrícolas de toda la provincia en un solo lugar.

Ávila informó que el Municipio está en espera de que se apruebe el plan de ordenamiento territorial, que busca dirigir el desarrollo hasta el año 2030. Este plan, dijo, definirá los principales proyectos de desarrollo y carreteras que se necesitan hacer en los próximos años, incluyendo el reordenamiento de zonas comerciales, rurales y residenciales.

Pero, para poder cumplir con la estrategia, hay todavía temas pendientes por resolver, como la disposición final de la basura y el reordenamiento vial.

Y es que el vertedero de Chitré se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para la población por las constantes emanaciones de humo y la contaminación que genera, por lo que se analizan algunas estrategias para eliminarlo, entre ellas la instalación de una planta de gasificación que convierta los desechos en energía, o la construcción de un relleno sanitario controlado. Este es un tema en análisis en estos momentos, y las autoridades esperan poder tomar una decisión al respecto este año.

Ávila señaló que en el caso de la estructura vial, el Plan de Reordenamiento de la ciudad ha propuesto nuevas vías, entre ellas la vía que conecta Monagrillo con La Arena, a través del área conocida como Los 4 Caminos, vía estratégica para el desarrollo de Chitré.

Además, hay estudios que indican la posibilidad de colocar un puente vehicular elevado en la intersección de la vía Circunvalación y la Carmelo Spadafora, que uniría el tráfico de ambas provincias y que en la actualidad presenta graves problemas de congestión vehicular, a pesar de contar con un semáforo. Otro proyecto carretero que estaría en estudio es la apertura de un segundo puente sobre el río La Villa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Jennifer López en los American Music Awards (AMAs). Foto: Instagram / @amas

Besos de Jennifer López en los AMAs: ¿arte o escándalo?

Han iniciado un inventario integral del grano. Foto: Cortesía.

MIDA y entidades del sector agropecuario inician inventario nacional de arroz

Exrepresentante en Capira fue aprehendido por presunto delito

Anuncian lanzamiento de la Alianza Mundial para los Minerales Responsables y Verdes

Promueven la conservación en el II Festival Internacional de la Salamandra

Lo más visto

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá. Foto: Cortesía

Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Este martes se analizará la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Epasa

Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Kenny Quintero Cedeño, quien era directivo de una cooperativa arenera en Alanje, fue arrestado el 12 de mayo de 2023.

Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Hay muchos jóvenes que no logran conseguir empleos. Foto: Archivo

Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".