Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Colón, una gesta de separación elogiable

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colón, una gesta de separación elogiable

Publicado 2000/11/05 00:00:00
  • Carlos Estrada Aguilar/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Colón, segunda provincia en importancia de la República, que actualmente cuenta con proyectos millonarios que deberán disminuir la alta estadística de desempleo, conmemora hoy 5 de noviembre, el nonagésimo séptimo aniversario de la Separación de Panamá de Colombia.
El historiador colonense, Jorge Luis Macías destaca sobre este hecho de relevancia para los nacidos en la provincia, que la revolución que se gestó primero en Colón y que se consumó en este mismo sector del país, no serían posibles sin los actos del 5 de noviembre, por lo que siempre se ha preguntado: ¿Qué hubiese ocurrido, si los aliados en Colón hubieran traicionado la causa?
Hay quienes afirman que la separación estaba garantizada por la ayuda "aparentemente disimulada" de los Estados Unidos. Según Macías, es cierto que existen grandes intereses estadounidenses radicados en Panamá, así como los de un gran sector económico nacional.
El Istmo era parte de Colombia, y ésta defendería a como diera lugar su posesión, y la sola presencia de rebeldes en Colón afectaba la posibilidad de que los colombianos mantuvieran la integridad de su territorio, por lo que es claro que en esta fecha donde se definieron las cosas, los rebeldes jugaron un gran papel.
Ernesto J. Castillero señala que el "Batallón Tiradores se había quedado el día 3 de noviembre en Colón con su jefe inmediato, el coronel Eliseo Torres.
Desesperado el coronel Torres, llegó a amenazar con atacar las fuerzas norteamericanas que cuidaban los depósitos y la estación del ferrocarril, además de asaltar los trenes para trasladarse de todas maneras a Panamá. Su cólera se desvaneció por la impotencia, porque al estallar los sucesos en la capital, no pudo ponerse en contacto con sus superiores.
Sin embargo, el catedrático Macías considera que los agentes conspiradores en Colón fueron Porfirio Meléndez, D. Orondaste, L. Martínez, Carlos Clement y Juan Henríquez, quienes obrando hábilmente consiguieron que al fin el coronel Torres regresase a Colombia con el batallón, pagando los revolucionarios panameños los gastos de viaje marítimo.
Quedó así libre la ciudad de peligro de una lucha armada en sus calles, el reembarque del Batallón Tiradores se hizo el 5 de noviembre.
En su publicación Macías cita que en la línea de pensamiento, Emma Salabarría Patiño afirma que, cuando se dieron los sucesos en aquella época, los colonenses estuvieron prestos a trabajar a favor de la misma, por lo que en Colón se consolidó el 5 de noviembre de 1903 la Separación de Colombia.
Destaca que es ilógico pensar que la Separación de Colombia estaba lograda el 3 de noviembre de 1903, cuando la parte vital del territorio ístmico todavía estaba en manos del gobierno colombiano y un barco de guerra, El Cartagena, estaba anclado frente a Colón presto a respaldar a las autoridades de Colombia.
El 5 de noviembre, los generales Tovar y Amaya contestan a Torres y dejan ver en la nota enviada por el coronel Eliseo Torres su imposibilidad de poder actuar por encontrarse detenidos. Ese mismo día ante la importancia y la misma realidad, Torres dispuso regresar a Colombia. La Junta le ofreció 8 mil balboas para que sufragara los gastos de transporte en el vapor Orinoco. Ese dinero procedía de la Compañía del Ferrocarril y el mismo fue contado y entregado por el cajero, Wardlaw y su asistente, José Lefevre. El retiro de las tropas colombianas de territorio panameño se dio a las 7:35 de la noche del día 5 de noviembre de 1903.
Manifiesta el historiador que con esto se sellaba la separación de Panamá de Colombia y Panamá ingresaba al concierto de países libres, iniciando una etapa en la historia de la nueva República. ¿Cómo no reconocer la importancia del 5 de noviembre, cómo no ponderar con objetividad y con justicia a los colonenses que también participaron en el nacimiento de la República?.
Para hoy, la Presidenta de la República, Mireya Moscoso acompañará a la gobernadora Luciana de Policani y al alcalde del distrito de Colón, Jorge Bordanea en los actos protocolares que inician desde las 6:00 de la mañana con las dianas por la Banda de Cornetas y Tambores del Cuerpo de Bomberos de Colón.
A las 8:00 de la mañana la Presidenta izará el pabellón Nacional, seguido del Juramento a la Bandera por el estudiante Fidel Chavarría del VI año del Instituto Profesional y Técnico de Colón, actos que se efectuarán en el Parque 5 de noviembre.
La sesión solemne se trasladará al Salón Pedro Prestán del Municipio de Colón a las 9:00 de la mañana, mientras que el orador de fondo será la profesora Judith de Salazar, catedrática del Centro Regional Universitario de Colón; los abanderados de la fecha son el gerente de la Zona Libre, Jorge Fernández y la gobernadora, Luciana de Policani.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Lo más visto

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".