Panamá
Comunidad de Tierras Altas secuestrada por las protestas
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La Cámara de Turismo, Comercio e Industrias del distrito de Tierras Altas, señaló que es necesario unir fuerzas para lograr la reapertura de las vías.
La comunidad de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, expresó su preocupación por el secuestro que enfrenta esta región del país, por grupos adversos al contrato minero.
Un comunicado de la Cámara de Turismo, Comercio e Industrias del distrito de Tierras Altas, señaló que es necesario unir fuerzas para lograr la reapertura de las vías y el libre acceso en el distrito.
Para la Cámara de Turismo, Comercio e Industrias de Tierras Altas es inaudito que un pequeño grupo limite 24/7 el tránsito desde y hacia esta región, afectando el derecho de la comunidad, la producción agrícola y el ingreso de combustible y medicamentos.
A diferencia de otras regiones del país en que la circulación ha sido restringida parcialmente, en Tierras Altas la situación es disímil porque llevan 20 días de secuestro, confinados sin acceso.
Expresaron que en algunos casos los residentes del lugar han sido forzados a pagar peajes para su desplazamiento a sus hogares o lugares de trabajo y señalaron que, luego de tres semanas de negociación con estos grupos, solamente han logrado reabrir la vía en dos días, con aperturas parciales de tres y seis horas.
“Además del daño económico, los cierres limitan el acceso a servicios básicos y los ciudadanos tienen dificultades para acceder a la atención médica, educación y otros servicios", indicó este gremio empresarial.
Igualmente consideraron que "estas restricciones afectan a nuestra comunidad agrícola, impidiendo la distribución de sus productos, contribuyendo a la escasez y aumento de precios en alimentos básicos”.
La situación ha provocado que negocios locales, desde pequeños emprendimientos y el turismo, enfrenten desafíos sin precedentes, lo que amenaza la sostenibilidad de la economía de Tierras Altas y sitúa a la región en riesgo ante la pérdida de empleos.
Pese a que este lunes 13 de noviembre dirigentes de la comarca Ngäbe-Buglé y campesinos que se han manifestado en contra de la ley 406 del 20 de octubre de 2023, anunciaron la apertura por unas 12 horas de los puntos que se han mantenido bloqueados en las últimas tres semanas en el oriente chiricano, en Tierras Altas, esta apertura solamente será de 6:00 a 9:00 a.m. y de 4:00 a 7:00 p.m.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Tierras Altas, Maru Gálvez, manifestó que como grupo se mantendrán en Volcán con marchas pacíficas diarias en contra del contrato minero y también en contra del cierre de calles y libre tránsito.
Gálvez extendió un llamado a las autoridades nacionales a cumplir la ley y lograr la reapertura de las vías a fin de trabajar juntos por la recuperación del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.