Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano
La estrategia de las autoridades de salud busca además reactivar el servicio de atención médica especializada en áreas como oftalmología y retomar las cirugías.
debido a la alta demanda de pacientes, los cupos para este año 2025 ya se encuentran agotados
El Ministerio de Salud (Minsa) comenzó a implementar una nueva estrategia de atención médica en el cuarto de urgencias del hospital Nicolás A. Solano, de la provincia de Panamá Oeste, nombrando para ello a cinco médicos.
Con la incorporación de estos médicos, el Minsa busca una atención más oportuna, eficiente y humana en este nosocomio, tras semanas de críticas por la calidad del servicio y el fallecimiento de un paciente a la espera de ser atendido.
El Dr. David Rodríguez, director médico general del Hospital Nicolás A. Solano, explicó que esta medida forma parte de un plan integral de mejoramiento que prevé además la ampliación del cuarto de urgencias.
Todo ello con el fin de responder a la alta demanda de atención que registra este hospital de segundo nivel en la provincia de Panamá Oeste.
La estrategia de las autoridades de salud busca además reactivar el servicio de atención médica especializada en áreas como oftalmología y poder retomar las cirugías.
De informó que la última cirugía oftalmológica en este hospital se realizó 13 años atrás.
La Dra. Sukeidys Palacios, a cargo del servicio de oftalmología, indicó que ya se han podido realizar las primeras cirugías de Pterigio.
No obstante, debido a la alta demanda de pacientes, los cupos para este año 2025 ya se encuentran agotados, por lo cual los nuevos pacientes están siendo reprogramados para el 2026.