provincias

Condena máxima de 50 años para pandilleros por triple homicidio

Los jueces determinaron que los asesinos solo cumplirán la pena máxima de 50 años de cárcel, tomando en consideración el artículo 52 del Código Penal.

Eric Montenegro - Actualizado:

José del Carmen Arroyo Bethancourt, alias “Moraito”, uno de los primeros en ser capturados por este homicidio. Foto. Eric Montenegro

Un Tribunal de Juicio integrado por tres jueces condenó a la pena máxima de 50 años de prisión a cinco integrantes de una pandilla, implicados en la masacre de una familia, ocurrida el 27 de enero de 2020, en El Chumical, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.

Versión impresa

Los sentenciados fueron identificados como José Del Carmen Arroyo Betancourt alias ‘Moraito’, Félix Eduardo Mojica Pineda alias ‘Gato’, Salustiano Bethancourth Rengifo alias ‘Chombitín’, Erick Manuel Sánchez alias ‘Lele’ e Itzamir Alberto Recuero Arosemena alias ‘Ploky’,

Los jueces Lania Batista, Alina Ubiedo y Pablo Barría, encontraron culpables a los cinco imputados por los delitos de contra la vida y la integridad personal en la modalidad de homicidio doloso agravado, homicidio doloso, femicidio, y por homicidio doloso agravado en grado de tentativa.

En la sentencia leída este martes, se condena a los cinco ciudadanos a la pena de 30 años de prisión por el delito de homicidio doloso agravado; 30 años por femicidio, y 15 años por homicidio doloso agravado en grado de tentativa, y los absolvió del delito de asociación ilícita para delinquir.

No obstante, los jueces determinaron que los asesinos solo cumplirán la pena máxima de 50 años de cárcel, tomando en consideración el artículo 52 del Código Penal.

Los sentenciados están implicados el asesinato de José Julio Ledezma, Keysi Katiuska Padilla Hernández y el hijo de la pareja, hecho ocurrido el 27 de enero del 2020.

La condena de cinco décadas fue dada a conocer durante la lectura de sentencia, la cual fue escuchada por los imputados a través de sistema de video desde el centro penal en que se encuentran recluidos.

Para el mes de mayo se realizó el juicio oral en contra de los cinco asesinos, todos ellos miembros de la pandilla Bagdad.

Durante el juicio, la fiscalía de Homicidio y Femicidio aportó 70 pruebas, entre testimoniales, periciales y documentales, que se presentaron durante 15 días de audiencia, aunado a los alegatos de las partes intervinientes.

En el juicio oral, se contó con el testimonio de un sobreviviente de la masacre, el cual recibió un disparo de arma de fuego en el área del tórax y que actualmente se encuentra detenido en un centro carcelario.

La madre de una de las víctimas también aportó testimonio sobre la amenaza de muerte que había recibido su yerna 15 días antes del homicidio.

El Ministerio Público comprobó además que el asesinato De José Julio Ledezma, Keysi Katiuska Padilla Hernández y el hijo de la pareja, de tres meses de edad, se derivó de la masacre ocurrida, en un centro penitenciario, por la ruptura de bandas criminales y la negativa de José Julio Ledezma, de elegir uno de los dos bandos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook