Skip to main content
Trending
Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo' Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnizaciónEmpresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá
Trending
Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo' Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnizaciónEmpresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Luz de Calzadilla: Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clima / El Trino / FindePA / Instituto de Meteorología / Panamá

El Trino

Luz de Calzadilla: Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Actualizado 2023/02/06 08:50:23
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Panamá era el único país del mundo, miembro de la Organización Meteorológica Mundial, que no contaba con su propio instituto especializado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. CortesíaLuz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. CortesíaLuz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tía lanza agua caliente a sus dos sobrinos de 4 y 6 años de edad

  • 2

    Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

  • 3

    Birna Julissa Quintero: ¿Regresará a los medios?

La creación del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Ing. Ovigildo Herrera Marcucci, salda una deuda histórica con el país desde los años 60, y fue ETA e IOTA, los que desnudaron la necesidad de contar con un instituto especializado, sostiene la directora de la entidad, Luz Graciela de Calzadilla.

¿Qué significa la creación del IMHPA para el país?

Desde los años 60 se instalaron las primeras estaciones meteorológica e hidrológica del país, una actividad que realizó el IRHE y luego, con la privatización ETESA, pero siempre desde sus inicios había una deuda con tener una institución independiente especializada que se constituyera en la voz oficial del país ante la información meteorológica e hidrológica, y sobre todo, ante el suministro de información ante situaciones adversas. Todos los países que forman parte de la Organización Meteorológica Mundial están conformadas por los servicios meteorológicos o institutos de estos 193 países, Panamá pertenece a esa organización desde los años 60, pero como un departamento, después como una dirección, y cada vez que teníamos una reunión había que explicar, por qué una empresa de transmisión tenía el servicio meteorológico. Ahora con orgullo tenemos nuestro propio instituto.

¿Qué cambia o qué aporta este nuevo instituto?

Aporta mucho, porque aun cuando dentro de ETESA, en los últimos 20 años, se trató de hacer una actividad lo más completa posible, donde se atendieran no solo el sector eléctrico, sino también otro sector de la economía, estábamos limitados por recursos y por estructura. Dentro de Etesa nuestra principal responsabilidad era brindar un pronóstico hidrológico a 42 centrales hidroeléctricas que hay en el país. Al tener esta autonomía podemos atender otros sectores con igual dedicación y oportunidad de la información.

¿De dónde vienen los recursos del IHMPA?

El instituto nace con presupuesto propio, son fondos privados del mercado eléctrico (pronósticos hidrológicos de las centrales eléctricas), pero la ley contempla también recibir aportaciones del Estado, donaciones, convenios, etc. Estamos comenzando, tenemos mucho camino por andar, muchos retos y dificultades que tenemos que ir venciendo.

¿Cómo ha sido la transición y el equipamiento?

El equipo técnico y los que conformamos la Dirección de Hidrometeorología todo pasa al IHMPA, es decir, que las funciones y las actividades no han parado, siguen siendo las mismas. Estamos en el nombramiento de la parte administrativa y reforzando la parte técnica, aumentando los meteorólogos, ingenieros civiles, estadísticos. Por otro lado, tenemos el propósito de ampliar la red, porque es la red meteorológica e hidrológica de superficie la que nos permite hacer mejores pronósticos. Nuestro deseo es ir consolidando alianzas con todos los sectores, Sinaproc que es uno de los principales usuarios, el sector salud, turismo para definir sus necesidades y hacer pronósticos diferenciados. Ya hemos tenido acercamiento con el sector pesquero, porque ellos requieren información muy particular. La misión del instituto es poder dar infor mación de calidad y oportuna a todos los sectores socioeconómicos, sin olvidar la parte de educación a la comunidad.

Tecnología de punta fue la promesa, ¿qué tenemos en esta materia?

Tenemos un radar meteorológico, una herramienta importante que permite hacer pronóstico de mayor calidad; una red amplia de transmisión satelital, es decir, que recibimos la información en tiempo casi real; sistemas de descarga eléctrica que detectan cada rayo que cae en el país con la precisión de prácticamente 100 metros donde nos dice la ubicación y la intensidad. Participamos en los foros del clima centroamericano donde hacemos pronóstico estacional y con la instalación en Panamá de Copérnico vamos a tener mucha más información de los satélites.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué retos tiene, considerando la variabilidad climática del país?

El reto es de todos. El reto de nosotros, estar preparados para brindar la mayor cantidad de información y en el tiempo preciso.

¿Cuál es la realidad en materia de amenaza, vulnerabilidad y gestión de riesgos?

En la gestión de riesgo hay dos componentes fundamentales: la amenaza, la vulnerabilidad y la exposición. Nosotros somos los encargados de conocer, estudiar e informar sobre las amenazas; la vulnerabilidad y la exposición de la comunidad es responsabilidad de todos. Si usted no ataca la vulnerabilidad, no hay manera de que no haya pérdidas de recursos, y lo que nosotros procuramos es dar los avisos para que no haya pérdidas humanas. Yo siempre hago el llamado a disminuir, concientizar de que la vulnerabilidad la hacemos nosotros.

¿Qué le espera a los panameños este 2023?

Ya comenzamos un poquito desfasado con la temporada seca, en los próximos días van a ir desapareciendo los chubascos. En el Arco Seco desde mediados de diciembre no llueve, en el Caribe llueve todos los días del año. Estamos vigilando los pronósticos de la NOAA con relación al fenómeno de El Niño, porque ya La Niña entró en neutralidad, pero todavía no se da el acople completamente.

Percepción o realidad, ¿Hay cambios en el comportamiento del clima en Panamá?

Es más percepción. La estadística te dice, que en términos generales, no hay cambios significativos en términos de la lluvia, lo que hay es producto de la variabilidad exacerbada, y también, el cambio climático. Tenemos un patrón de lluvia un poco distinto y al final del mes prácticamente llueve lo mismo, pero con menos días con lluvias , lluvias muy fuertes en intensidad, o más días con lluvias de lo histórico con menos cantidad.

Panamá enfrenta un cambio en el patrón de las lluvias que tiene como consecuencia una complicación para el tema de gestión de riesgo.

¿Cuáles son los errores que cometemos al manejar la información en estos eventos?

En Panamá hablamos de verano e invierno, lo que es incorrecto, aunque no grave, tenemos temporadas secas y temporada lluviosa. Cuando hablamos de la temporada de huracanes, hay que sabe que la génesis de esa temporada son las ondas tropicales. Uno de los principales mandatos de la Ley, es ser la voz oficial ante eventos meteorológicos severos, porque esa desinformación es la que genera desasosiego, nervios, la gente no sabe qué hacer, no se sabe a quién creer. Somos la voz oficial porque tenemos los técnicos, la experiencia y las herramientas para hacerlo. Nuestro principal objetivo es ser la entidad oficial de información.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Adalbeto 'Coco' Carrasquilla, durante los entrenamientos. Foto: FPF

'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Cardi B estaba embarazada en ese momento del hecho. Foto EFE

Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Las empresas presentaron sus observaciones. Foto: Cortesía

Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".