provincias

Congreso regional tradicional Ngäbe exige que los grupos religiosos legalicen su situación

García destaca que la mayoría de las congregaciones que han llegado al lugar, son de la ciudad capital llevando la división entre la población, y es notoria la proliferación de estos grupos, ya que por donde mire hay edificaciones y áreas donde se realizan reuniones y cultos, pero lo que queda claro ante esta situación es que hay intereses ocultos, sentenció.

Melitza Solano - Actualizado:

La única que ha cumplido con los parámetros legales es La religión Mama Tatda (madre virgen), que surgió el 22 de septiembre de 1962 en el área comarcal.

Todas las congregaciones que se encuentran en el área de la Comarca Ngäbe Buglé deben poner su situación en regla porque han incumplido con la Ley 10 que dictamina en sus artículos 279 y 281 de la Carta Orgánica, que estos grupos deben traer paz, unidad y consolidación, lo único que han provocado son divisiones en el territorio y ese tipo de situaciones provocan los hechos lamentables ocurridos en El Terrón en el distrito de Santa Catalina, así lo preció el presidente del Congreso Tradicional Ngäbe Buglé, Toribo García.

Versión impresa

El dirigente detalla que debido a lo ocurrido en la comunidad El Terrón, se hace necesario que las autoridades del Congreso General tomen cartas en el asunto, para que todas las agrupaciones que están en el área cumplan con el proceso de certificación, ya que si en su momento se hubiera contado con ese tipo información, se hubieran llevado a cabo los operativos necesarios para sacarlos del área.

"Tiene que haber mano dura ante la proliferación de etos grupos, y se les hace el llamado a todas las congregaciones en el área comarcal para que vayan arreglando sus papeles para que no se den malos entendidos aduciendo que el Congreso está persiguiendo a los grupos religiosos, con la regulación debe quedar claro que grupos realmente llevan el mensaje de la palabra de Dios, y cuales solo están interesadas en lucrar" recalcó el dirigente.

García destaca que la mayoría de las congregaciones que han llegado al lugar, son de la ciudad capital llevando la división entre la población, y es notoria la proliferación de estos grupos, ya que por donde mire hay edificaciones y áreas donde se realizan reuniones y cultos, pero lo que queda claro ante esta situación es que hay intereses ocultos, sentenció.

El dirigente detalla que por respeto a Dios y el derecho de culto, el congreso de cierta manera ha sido flexibile con el ingreso de agrupaciones ya que el compromiso primario es trabajar por la comunidad y dar a conocer la palabra, pero esto no ha sido así ya que muchos han confabulado a la ciudadanía para establecerse.

La única que ha cumplido con los parámetros legales es La religión Mama Tatda (madre virgen), que surgió el 22 de septiembre de 1962 en el área comarcal.

Sobre la posible implicación de extranjeros en lo ocurrido en El Terrón, García no descartó esa posibilidad, ya que precisa que al área han llegado muchos extranjeros y denunció además que en el área de Piedra Pintada, la congregación a la que él pertenece, La Iglesia Agua Viva, hace un mes un ciudadano guatemalteco ha dividido al grupo y se ha llevado a gran parte de la congregación porque intentó comprar un terreno en la comarca para utilizar el área cuando realmente esa persona no está legal en el país, así como este hecho se han generado otros casos.

El dirigente también precisó que en la comarca se ha utilizado el nombre Dios para explotar a la población, y encubrir muchas cosas y hasta corromper a la ciudadanía, además se han dado a la tarea de solicitarle a la población que no participe de los congresos y hoy por hoy han desafiado a las autoridades comarcales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook