provincias

Crece interés en mejorar la producción del café robusta en Colón

El café robusta es una especie de gran interés social, económico y ambiental para muchos hogares de las familias del área rural en la provincia de Colón.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

Los pequeños productores visitaron las instalaciones de la finca experimental del lDIAP. Foto: Diomedes Sánchez.

Pequeños productores de café robusta de la comunidad de Peñas Blancas, corregimiento de Buena Vista, área de la Transístmica en la provincia de Colón, realizaron una gira a las instalaciones de la finca experimental del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

Versión impresa

El café robusta es una especie de gran interés social, económico y ambiental para muchos hogares de las familias del área rural en la provincia, donde se ha cultivado de una forma tradicional, por ello la importancia de conocer las nuevas tecnologías que se desarrollan e implementan en la región.

Esta actividad estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), regional de Colón, en conjunto con el personal agrícola de la Agencia Central.

La actividad fue dirigida por un técnico de la institución agropecuaria y financiada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Una empresa privada suministró toda la información a los participantes, desde el proceso de selección de las varetas hasta el enraizado y siembra en campo de las plantas.

En la actualidad, con una producción agrícola para el 2022-2023, superior a los 5 mil 500 quintales de café robusta, el distrito de Capira en la provincia de Panamá Oeste, se posiciona como el segundo mayor productor de café de bajura a nivel nacional.

Esta producción es el resultado del trabajo de 1,700 caficultores agrupados en cinco organizaciones distribuidas en igual número de corregimientos de la zona norte de Capira.

Con el tiempo, los caficultores capireños han evolucionado, los cuales de forma artesanal producen diversas marcas de café, las cuales se comercializan de forma local y trabajan por lograr un café de excelente calidad.

La Asociación de Café Robusta OBC (Organización de Base Comunitaria) trabaja además en la introducción de cambios biotecnológicos y biológicos en los sistemas de producción, con miras a hacer más eficientes y rentables sus cosechas.

En Capira, los caficultores están ligando esta actividad al agroturismo con el objetivo de establecer una ruta de cerros, cascadas y café, para lo cual han solicitado el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá..

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Suscríbete a nuestra página en Facebook