Skip to main content
Trending
Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?Inicia la postulación en línea a través de PROVEL para acabar con prácticas irregulares
Trending
Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?Inicia la postulación en línea a través de PROVEL para acabar con prácticas irregulares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Cultura Congo: Inicia el 'Tempe de Soto' en Colón

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Cultura Congo / Festividad / Panamá / Tradición de un pueblo

Panamá

Cultura Congo: Inicia el 'Tempe de Soto' en Colón

Actualizado 2024/01/23 15:20:04
  • Diomedes Sánchez
  •   /  
  • Seguir

Las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo van dirigidas a la celebración de los descendientes de esclavos negros rebeldes de la época colonial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El fin de semana se desplegó la bandera blanca y negra en las instalaciones de la Gobernación de Colón. Foto: Diomedes Sánchez

El fin de semana se desplegó la bandera blanca y negra en las instalaciones de la Gobernación de Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Los participantes en estos ritos y festividades tocan instrumentos e interpretan música Congo, celebran su libertad. Foto: Diomedes Sánchez

Los participantes en estos ritos y festividades tocan instrumentos e interpretan música Congo, celebran su libertad. Foto: Diomedes Sánchez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Justicia no debe interferir en preferencias del elector

  • 2

    Carrillo califica de grave supuesto fallo que elabora López

  • 3

    Escándalo en la Corte: filtran borrador que confirma ilegalidades de la magistrada López

El pasado fin de semana inició el Tiempo de Soto hasta el Miércoles de Ceniza, en la que se realiza un ritual Congo en las costas de Colón.

Las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo van dirigida a la celebración de los descendientes de esclavos negros rebeldes de la época colonial.

Hoy en día, los participantes en estos ritos y festividades tocan instrumentos e interpretan música Congo, celebran su libertad, entonan canciones joviales sobre su vida diaria, representan espectáculos y ejecutan danzas descalzos para comunicarse con la tierra.

En la temporada de festejos y ritos Congos, que se extiende desde el 20 de enero, Día de San Sebastián, hasta el Miércoles de Ceniza, los participantes escenifican en palenques la historia simbólica de una sociedad matriarcal gobernada por una reina y su corte.

En este lugar de los palenques salen a relucir personajes que tienen asignado el papel de proteger de las asechanzas de los diablos a la reina y las personas congregadas en esos palenques.

El Miércoles de Ceniza, día final de la temporada de fiestas, culmina con un combate de los diablos contra la soberana y sus Congos, en el que éstos arrebatan a sus contrincantes máscaras y los bautizan simbólicamente para liberarlos y conjurar su maldad hasta el año siguiente, cuando se reanude de nuevo el ciclo de rituales festivos.

Desde muchas generaciones atrás, este elemento del patrimonio cultural ha contribuido a la integración social y constituye un medio de expresión de la alegría y sensualidad de las comunidades Congos.

La transmisión de los conocimientos y prácticas del elemento se efectúa oralmente y es obra de todos los participantes.

El fin de semana se desplegó la bandera blanca y negra en las instalaciones de la Gobernación de Colón.

Desde hace varios años se ha adoptado esta tradición en la provincia, dando inicio a esta fiesta de nuestra Cultura Congo, "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad", por parte de la fundación Gurubata que dirige la joven Lorraine Marie Polanco.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El proyecto no identifica la fuente de financiamiento

Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Aceite labial de Tocobo. Foto: Instagram / @tocobo_official

Llaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?

Podrán aplicar a través del sitio web de Meduca. Foto: Cortesía

Inicia la postulación en línea a través de PROVEL para acabar con prácticas irregulares

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".