Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Danza de los Diablos

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Danza de los Diablos

Publicado 2000/07/29 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Danza de los Diablos, tan popular en el distrito de La Chorrera, no es solamente un espectáculo, tiempos atrás era considerada como parte del Teatro Litúrgico Medieval de los actos sacramentales de las primitivas representaciones y procesiones.
Estos grupos participaban activamente en las fiestas de Corpus Christi, según Felix Colucio.
Siendo así la Iglesia cumplía entonces con dos de sus tareas principales, catequizar y al mismo tiempo educar.
Para realizar la Danza de los Diablos, se necesita un acordeón, un tambor y una vestimenta muy particular.
La máscara, confeccionada de papel y engrudo, es pintada vistosamente imitando la cara de un animal, además de un marrión que es adornado con flores de pollera y espejos de colores.
Los componen también el pañuelo en la cabeza, utilizado para cubrir la cara a los personajes; una camisa manga larga, que es acompañada de un centro de color oscuro, encima del cual lleva una banda de "Galón", adornada con rocetas y espejos.
Existe una diferencia en la forma de llevar la banda. El Diablo de la derecha la lleva sobre el hombro izquierdo, el Diablo Mayor, el Capitán y los dos Guías llevan dos bandas cruzadas.
El pantalón que utilizan es de dos colores, los cuales distribuyen en ambas piernas. Mientras que en los pies se colocan zapatos de lona blanca, que llevan punteros de cuero negro en forma de "V" en la punta y en los talones.
La nota vistosa y de color la da una pollera de pañuelos atada a la cintura de los personajes y que llega hasta la altura de la rodilla. En la punta de los pañuelos se pega un cascabel pequeño, y en la rodilla lleva docena y media de cascabeles, un poco más grandes atados en el cordel.
El Diablo Mayor suma a su vestimenta un corazón en el pecho adornado con prendas, dos alas en la espalda y una corbata adornada con prendas; el Diablo Capitán, utiliza también una ala en la espalda y una vejiga, la cual se confecciona con la vejiga urinaria del ganado.
Por su parte, el Angel viste totalmente de blanco, traje que comúnmente se confecciona con seda, una corona y un corazón en el pecho adornado con prendas, un velo que le cubre el rostro, un puñal, medias largas de seda y sandalias doradas o plateadas.
A su vez, El Alma, viste un camisón blanco, un pañuelo blanco en la cabeza, una corona de bejucos forrada de tela blanca, zapatillas blancas y una cruz confeccionada con carretillas de hilo negro.
Todos estos complementos del vestido tiene un precio elevado, con lo cual varias agrupaciones que se dedican a esta actividad deben recolectar algún dinero durante la danza, para ello se distribuye entre el público, pañuelos, y el bastón además de coronas, por lo que la persona que recibe debe pagar algo al devolverlo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".