Veraguas
Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestres
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El brote se identificó en un establecimiento ubicado en el corregimiento de San José, distrito de San Francisco, provincia de Veraguas.

Se han esablecido medidas de cuarentena sanitaria.
Noticias Relacionadas
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) declaró una alerta nacional zoosanitaria tras la detección de un brote de laringotraqueítis infecciosa (LTI), una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a aves domésticas y silvestres.
La alerta fue oficializada mediante la Resolución No. OAL-139-ADM-2025, publicada en la Gaceta Oficial el pasado 29 de septiembre.
El brote se identificó en un establecimiento ubicado en el corregimiento de San José, distrito de San Francisco, provincia de Veraguas, el cual se encuentra actualmente bajo cuarentena sanitaria, coordinada por la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria.
Medidas establecidas
-La resolución incluye varias disposiciones claves para evitar la propagación del virus:
-Prohibición de movilización de aves domésticas, huevos fértiles y materiales de riesgo desde la zona afectada hacia otras regiones del país.
-Refuerzo de la vigilancia sobre el transporte de aves de traspatio, ornamentales y huevos fértiles en todo el territorio nacional.
Intervención policial en caso de que productores se resistan a cumplir con las medidas sanitarias.
Sanciones para productores que no reporten la presencia de la enfermedad, las cuales pueden incluir multas, cierres temporales o permanentes de granjas, y acciones penales ante el Ministerio Público.
El MIDA resaltó la importancia de estas acciones para proteger la industria avícola nacional, y recordó que la laringotraqueítis infecciosa es una enfermedad de declaración obligatoria según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Sobre la enfermedad
La laringotraqueítis infecciosa es causada por el herpesvirus alfa aviar tipo 1 (GaHV-1). Aunque no representa riesgo para los humanos, puede provocar pérdidas económicas significativas debido a la disminución en la producción y a las restricciones sanitarias que implica su control.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.