Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Desierto de Sarigua ya tiene energía y nueva vegetación

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desierto de Sarigua ya tiene energía y nueva vegetación

Publicado 2011/07/21 19:44:27
  • Oakland, California
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Luego de muchos años de estudios y esfuerzos, el Parque Nacional Sarigua, en la provincia de Herrera, está aprovechando la fuerza del viento para generar energía.

Sebastián Peralta Guevara, director del parque, indicó que hace una semana se puso a funcionar este proyecto de energía eólica, capaz de proveer de energía renovable limpia a la casa del visitante de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), ubicada en Puerto Limón de Parita.

En lo que antes era desértico, hoy la vegetación se empieza a regenerar.

En Sarigua ya llegó la tecnología por intermedio del proyecto Cambio Climático que ejecuta la ANAM.

Educación.
Peralta indica que en el lugar, también se utiliza una especie de laboratorio para enseñarles educación ambiental a cientos de estudiantes que periódicamente visitan el área.

Señaló que este programa de energía eólica es capaz de generar unos 400 vatios, gracias a que la velocidad del viento en esta zona es de 20 kilómetros por hora.

El proyecto, financiado por la Alianza de Energía y Medio Ambiente de Centroamérica, consiste en dotar de energía eólica y solar a la casa de visitantes.

De acuerdo con Peralta, esta tecnología aprovecha la energía renovable y limpia a la casa de visitantes, con lo que se beneficia las personas.

Paneles.
Adicionalmente, se han instalado seis paneles solares que generan 130 vatios y la energía eólica, genera 400.

“Cuando no tenemos viento, hay sol, por lo tanto siempre tenemos energía eléctrica en el lugar”, manifestó.

La instalación de estos modernos equipos es muy importante a juicio de Peralta, porque ahora van a suplir una necesidad que beneficiará, al menos a unos 6 mil visitantes que llegan anualmente al parque.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Ahora se pueden utilizar equipos tecnológicos como videos, filminas y otros instrumentos educativos para informar mejor a los visitantes de manera ilustrativa de lo que representa el desierto de Sarigua”, dijo.

Detalla que en la época seca, de diciembre a junio, es cuando más turistas llegan, y se les conduce por los senderos, al mismo tiempo que se les explica, en el campo, todas las características del parque.

En el lugar se observan varios tipos de suelos, entre ellos, el arcilloso que es el más rojo y va desde tierra firme; mientras, el que se acerca a la albina es un suelo arenoso.

También se puede ver una tierra morada que está compuesta por manganeso, hierro y azufre. Pero el más representativo es el franco arcilloso y el franco arenoso. Según Peralta, Sarigua es un laboratorio de educación ambiental.

El equipo eólico colocado en la dirección que sopla el viento tiene una inversión de unos 18 mil dólares, y la casa de visitantes ahora cuenta con abanicos, iluminación en toda la infraestructura, y se van a tener personas preparadas para ofrecer charlas e instrucciones sobre el Parque Nacional Sarigua bien documentadas.

Además, se planea la construcción de un gran rancho con todas las comodidades para que los visitantes tengan más espacio en un buen lugar donde se interactúa con la belleza de la naturaleza.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".