provincias

Desierto de Sarigua ya tiene energía y nueva vegetación

Oakland, California - Publicado:
Luego de muchos años de estudios y esfuerzos, el Parque Nacional Sarigua, en la provincia de Herrera, está aprovechando la fuerza del viento para generar energía.

Sebastián Peralta Guevara, director del parque, indicó que hace una semana se puso a funcionar este proyecto de energía eólica, capaz de proveer de energía renovable limpia a la casa del visitante de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), ubicada en Puerto Limón de Parita.

En lo que antes era desértico, hoy la vegetación se empieza a regenerar.

En Sarigua ya llegó la tecnología por intermedio del proyecto Cambio Climático que ejecuta la ANAM.

Educación.

Peralta indica que en el lugar, también se utiliza una especie de laboratorio para enseñarles educación ambiental a cientos de estudiantes que periódicamente visitan el área.

Señaló que este programa de energía eólica es capaz de generar unos 400 vatios, gracias a que la velocidad del viento en esta zona es de 20 kilómetros por hora.

El proyecto, financiado por la Alianza de Energía y Medio Ambiente de Centroamérica, consiste en dotar de energía eólica y solar a la casa de visitantes.

De acuerdo con Peralta, esta tecnología aprovecha la energía renovable y limpia a la casa de visitantes, con lo que se beneficia las personas.

Paneles.

Adicionalmente, se han instalado seis paneles solares que generan 130 vatios y la energía eólica, genera 400.

“Cuando no tenemos viento, hay sol, por lo tanto siempre tenemos energía eléctrica en el lugar”, manifestó.

La instalación de estos modernos equipos es muy importante a juicio de Peralta, porque ahora van a suplir una necesidad que beneficiará, al menos a unos 6 mil visitantes que llegan anualmente al parque.

“Ahora se pueden utilizar equipos tecnológicos como videos, filminas y otros instrumentos educativos para informar mejor a los visitantes de manera ilustrativa de lo que representa el desierto de Sarigua”, dijo.

Detalla que en la época seca, de diciembre a junio, es cuando más turistas llegan, y se les conduce por los senderos, al mismo tiempo que se les explica, en el campo, todas las características del parque.

En el lugar se observan varios tipos de suelos, entre ellos, el arcilloso que es el más rojo y va desde tierra firme; mientras, el que se acerca a la albina es un suelo arenoso.

También se puede ver una tierra morada que está compuesta por manganeso, hierro y azufre.

Pero el más representativo es el franco arcilloso y el franco arenoso.

Según Peralta, Sarigua es un laboratorio de educación ambiental.

El equipo eólico colocado en la dirección que sopla el viento tiene una inversión de unos 18 mil dólares, y la casa de visitantes ahora cuenta con abanicos, iluminación en toda la infraestructura, y se van a tener personas preparadas para ofrecer charlas e instrucciones sobre el Parque Nacional Sarigua bien documentadas.

Además, se planea la construcción de un gran rancho con todas las comodidades para que los visitantes tengan más espacio en un buen lugar donde se interactúa con la belleza de la naturaleza.

Más Noticias

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook