Panamá
Empieza consulta ciudadana sobre terminal marina en David
- Mayra Madrid
- /
- /
- /
La consulta ciudadana se realiza en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá (UP).
Panamá
La consulta ciudadana se realiza en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá (UP).
Participan directivos de la empresa Puerto Barú, autoridades chiricanas y funcionarios de MiAmbiente. Foto: Mayra Madrid
Con un auditorio abarrotado inició la mañana de este jueves, la consulta ciudadana con miras a la construcción de la terminal marina multipropósito Puerto Barú en el distrito de David, provincia de Chiriquí.
La consulta ciudadana se realiza en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá (UP), con la presencia de directivos de la empresa Puerto Barú, autoridades de la provincia de Chiriquí y funcionarios del Ministerio de Mi Ambiente (Mi Ambiente), quienes son los encargados de la aprobación del proyecto.
Ismael González, director y gerente del proyecto Puerto Barú, indicó que con la consulta ciudadana se busca que la población quede totalmente clara en qué consiste el proyecto paso a paso y que MiAmbiente a través de la consulta y el escuchar a la población, les permita la construcción del mismo.
"Lo que buscamos es que la población se vaya clara el día de hoy", expresó González, al indicar que es un proyecto con una inversión logística de más de 250 millones de dólares, capital norteamericano, empresa 100 por ciento privada.
Agregó que la mano de obra que se busca es de la región, de darse la aprobación se espera que el mismo pueda iniciarse a finales de este año.
Con el eslogan de "Chiriquí para el mundo" Puerto Barú, estaría ubicado en el sector del Cabrito en el corregimiento de Chiriquí y se convertirá en la inversión logística más importante en la historia de Chiriquí.
Además promoverá de manera sostenible oportunidades de desarrollo para los sectores agropecuarios, turísticos y comerciales de la provincia y el occidente del país.
La terminal tendríá además la capacidad de recibir los minicruceros y yates que actualmente llegan al Golfo de Chiriquí.
Se estima que unas 25 embarcaciones como yates y minicruceros podrían arribar al Golfo de Chiriquí cada temporada, con unas 500 personas cada uno, entre pasajeros y tripulantes.
Una vez finalizada la consulta ciudadana, corresponde al Ministerio de Ambiente determinar y de existir positividad en la población, brindarle a la empresa la construcción del proyecto.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.