provincias

Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

El especialista Renee Quevedo señaló que la confianza empresarial ha disminuido, lo que repercute directamente en la creación de nuevas plazas de empleo. 

Melquíades Vásquez - Actualizado:

La tasa de desempleo en Panamá ronda el 7.4%, mientras que la informalidad afecta a más del 47% de la población económicamente activa. Foto. Melquíades Vásquez

Expertos precisan que actualmente hay una crisis en el mercado laboral panameño que preocupa a los distintos sectores del país.

Versión impresa

Al mismo tiempo advierten que hoy en día va en crecimiento la pérdida de confianza en las inversiones y además existe una creciente dependencia del Estado panameño a la deuda pública. 

Así lo plantearon varios especialistas en la ciudad de Santiago durante una reciente jornada de asesoría y talleres dirigidos a obreros provenientes de todas las provincias del país.

El consultor laboral y economista, Renee Quevedo, fue uno de los principales ponentes del encuentro, en el que analizó la situación laboral actual del país con base en cifras recientes y proyecciones a corto y mediano plazo.

Según Quevedo, “el Estado panameño está hoy en día adicto al endeudamiento como fórmula para sostener la economía, en lugar de generar las condiciones para una reactivación sostenida del empleo”.

El especialista también señaló que la confianza empresarial ha disminuido, lo que repercute directamente en la creación de nuevas plazas de empleo. 

“Existe un desfase entre las políticas públicas y las verdaderas necesidades del mercado”, apuntó Quevedo.

Actualmente, la tasa de desempleo en Panamá ronda el 7.4%, mientras que la informalidad afecta a más del 47% de la población económicamente activa, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República.

Destacó que estas cifras preocupan a los sectores sindicales, empresariales y académicos, que coinciden en la necesidad de una reforma profunda del modelo económico y educativo del país.

Por su parte Exonobel Quintero, jurista y docente universitario, recalcó que “el movimiento obrero está cada vez más consciente del problema y ha comenzado a actualizarse en temas que van desde la tecnología hasta la legislación laboral, para responder a este complejo escenario”.

Los especialistas coincidieron en que los retos más apremiantes del país incluyen la transformación del sistema educativo para alinear la formación profesional con las demandas reales del mercado.

De igual manera detallaron que se debe incentivar la inversión privada local e internacional, y fortalecer la institucionalidad pública para garantizar reglas claras y sostenibles.

La jornada culminó con llamados a un diálogo nacional que incluya a trabajadores, empresarios, académicos y autoridades, con el fin de articular soluciones reales y sostenibles frente a una crisis laboral que, según los expertos, podría prolongarse si no se toman decisiones de fondo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook