provincias

Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

El especialista Renee Quevedo señaló que la confianza empresarial ha disminuido, lo que repercute directamente en la creación de nuevas plazas de empleo. 

Melquíades Vásquez - Actualizado:

La tasa de desempleo en Panamá ronda el 7.4%, mientras que la informalidad afecta a más del 47% de la población económicamente activa. Foto. Melquíades Vásquez

Expertos precisan que actualmente hay una crisis en el mercado laboral panameño que preocupa a los distintos sectores del país.

Versión impresa

Al mismo tiempo advierten que hoy en día va en crecimiento la pérdida de confianza en las inversiones y además existe una creciente dependencia del Estado panameño a la deuda pública. 

Así lo plantearon varios especialistas en la ciudad de Santiago durante una reciente jornada de asesoría y talleres dirigidos a obreros provenientes de todas las provincias del país.

El consultor laboral y economista, Renee Quevedo, fue uno de los principales ponentes del encuentro, en el que analizó la situación laboral actual del país con base en cifras recientes y proyecciones a corto y mediano plazo.

Según Quevedo, “el Estado panameño está hoy en día adicto al endeudamiento como fórmula para sostener la economía, en lugar de generar las condiciones para una reactivación sostenida del empleo”.

El especialista también señaló que la confianza empresarial ha disminuido, lo que repercute directamente en la creación de nuevas plazas de empleo. 

“Existe un desfase entre las políticas públicas y las verdaderas necesidades del mercado”, apuntó Quevedo.

Actualmente, la tasa de desempleo en Panamá ronda el 7.4%, mientras que la informalidad afecta a más del 47% de la población económicamente activa, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República.

Destacó que estas cifras preocupan a los sectores sindicales, empresariales y académicos, que coinciden en la necesidad de una reforma profunda del modelo económico y educativo del país.

Por su parte Exonobel Quintero, jurista y docente universitario, recalcó que “el movimiento obrero está cada vez más consciente del problema y ha comenzado a actualizarse en temas que van desde la tecnología hasta la legislación laboral, para responder a este complejo escenario”.

Los especialistas coincidieron en que los retos más apremiantes del país incluyen la transformación del sistema educativo para alinear la formación profesional con las demandas reales del mercado.

De igual manera detallaron que se debe incentivar la inversión privada local e internacional, y fortalecer la institucionalidad pública para garantizar reglas claras y sostenibles.

La jornada culminó con llamados a un diálogo nacional que incluya a trabajadores, empresarios, académicos y autoridades, con el fin de articular soluciones reales y sostenibles frente a una crisis laboral que, según los expertos, podría prolongarse si no se toman decisiones de fondo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook