Exponen piezas de arte religioso en La Villa de Los Santos
- Zenaida Vásquez
En el marco de la celebración de la Semana Santa, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y de El Museo de la Nacionalidad, se están presentando piezas que forman parte del arte religioso colonial de La Villa de Los Santos.
El historiador Manuel Moreno detalló que el objetivo es que las nuevas y también las futuras generaciones conozcan sobre la evolución de la religión.
Entre las exposiciones que se presentan está una vitrina donde se exponen artículos personales de la niña Anita Moreno, quien llevó por más de 70 años toda la responsabilidad de las actividades de la Iglesia de San Atanasio y la que logró la majestuosidad de la Semana Santa que hoy día se da en La Villa.
De la niña Anita aparecen, fotografías de su labor en la iglesia, condecoraciones, que reflejan la obra de esta santeña religiosa.
De igual manera, se está presentando una pieza llamada el Tenebrario, que fue utilizado hasta los años 60 el Jueves Santo.
Moreno explicó que el Tenebrario es un mueble litúrgico que era usado en las ceremonias religiosas de ese entonces.
También se está exhibiendo una sombrilla restaurada, que se utilizaba cuando el sacerdote iba a la casa del enfermo, a darle la sagrada comunión.
Es preciso resaltar que La Villa es rica en arte religioso colonial, sólo basta mirar la Iglesia San Atanasio, que es un templo católico de estilo colonial, fundado en el año 1569 y declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1938.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.