Skip to main content
Trending
Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de ColónPlanifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen
Trending
Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de ColónPlanifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Exportadores se preparan para nuevas regulaciones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Deben adaptar sus maquinarias y mecanismos de producción para cumplir con las ‘buenas prácticas agrícolas’

Exportadores se preparan para nuevas regulaciones

Publicado 2013/04/07 20:39:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El envío de productos herreranos al mercado internacional se ha incrementado un 150%, en comparación con las cifras del año anterior. Con la apertura de los mercados han entrado a regir nuevas reglas para los productores, sobre todo en lo relacionado con los controles fitosanitarios.

Thays Domínguez (provincias.pa@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Cada año crece el número de productos herreranos que acompañan a la sandía, el melón y la piña, en los supermercados extranjeros.

También aumenta el número de destinos a los que nuestros agroexportadores dirigen sus cultivos.

Desde la provincia de Herrera se exporta principalmente para los mercados de Estados Unidos, Canadá, Taiwán, España y Holanda. Sin embargo, actualmente se acrecienta la demanda en los mercados no tradicionales como los del Caribe, Puerto Rico y otros países de Europa, que cada vez más se interesan por las frutas, tubérculos, frutos del mar como aletas de tiburón y rayas, productos procesados como la miel, que son enviados desde esta provincia a esos destinos.

Durante el 2012, las exprotaciones crecieron en un 150% en comparación con las cifras del año anterior.

Para este año, se espera que nuevos rubros se integren a la lista de productos herreranos de exportación, entre ellos se encuentran los snacks de plátano, yuca y harina procesados; harina de pescado; frutas y vegetales como el mango, el jengibre, el zucchini, debido principalmente a las aperturas que trajeron los tratados de libre comercio (TLC) y de promoción comercial (TPC).

Nuevas reglas

Conquistar el mercado internacional con productos panameños no ha sido tarea fácil. Los productores y exportadores han tenido que realizar grandes inversiones, destinar recursos y tiempo para conocer los trámites necesarios para que sus productos puedan ser comercializados en el mercado extranjero.

A partir de la apertura de mercados como el de Estados Unidos, nuevas reglas del juego han entrado a regir para aquellos exportadores de productos agrícolas que hagan negocio con ese país, sobre todo con lo relacionado a controles fitosanitarios.

Todas las empresas exportadoras serán certificadas por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, desde la etapa inicial del cultivo hasta el embalaje del producto en los contenedores.

“La empresa que no se adecúe a las exigencias de la FDA, simplemente no podrá exportar a Estados Unidos”, señaló el director provincial del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Federico Guardia, a Panamá América.

Los productores y exportadores deberán adaptar sus maquinarias y mecanismos de producción para cumplir con las llamadas “buenas prácticas agrícolas” que exige el país norteamericano.

Estas prácticas van desde mantener la seguridad del producto durante la etapa de cosecha hasta utilizar vestidos e implementos de seguridad durante la manipulación de los mismos, explicó Guardia.

María del Pilar Agudelo es especialista en sanidad agropecuaria del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ha realizado reuniones de capacitación y orientación con lots productores y agricultores para prepararlos ante la entrada de estos nuevos controles.

Para la especialista, la adecuación de plantas y cultivos va más allá de cumplir con Estados Unidos. Los productores, dijo Agudelo, deben comprender que estas prácticas protegen los sistemas productivos y agroindustriales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sede del Idaan. Foto: Cortesía.

Planifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".