Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
Esta plataforma, es muy importante que se mantenga en Panamá, ya que les brindará información de las reses que compran y si están relacionadas con enfermedades.
Los ganaderos y todos los involucrados en la industria recibieron orientación durante un seminario sobre trazabilidad en Veraguas. Foto. Cortesía. Mida
En la provincia de Veraguas, se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), a través de la Dirección Regional de Veraguas, y ganaderos con el objetivo de explicarles la plataforma digital de trazabilidad.
Esta plataforma, la cual ha sido impulsada por las autoridades, señala que es muy importante que se mantenga en Panamá, ya que les brindará información de las reses que están comprando que han estado vinculadas a brotes, rabia paralítica bovina, tuberculosis, brucelosis o al gusano barrenador.
“Es muy indispensable porque hoy en día los comercios internacionales exigen que los países generen confianza a través del sistema de trazabilidad para tener conocimiento correcto del origen y destino”, expresó Eber Hernández, del programa de Seguridad Agropecuaria del Mida.
Sin embargo, en Panamá se cuenta con más de 800,000 eventos de movilización establecidos en los registros del sistema Trazar Agro Panamá.
Durante esta actividad se dio a conocer a los ganaderos que cuando se realizan compras de este animal, con esta plataforma de trazabilidad si puede determinar si es producto también de hurto pecuario.
El país cuenta con hato ganadero de 1 millón 600,000 reses y el registro nacional que se mantiene las autoridades hasta la fecha es de 1 millón 100,000.