provincias

Gira del Proyecto Biocomunidad beneficia a más de 1,720 habitantes de comunidades vulnerables de Chiriquí

El recorrido de dos días, en la provincia de Chiriquí, abarcó las comunidades de San Félix, Soloy y Veladero, en Tolé.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El segundo día de gira de asistencia social se concentró en Veladero, Tolé.

Más de 1,720 habitantes de comunidades vulnerables del Oriente chiricano, que se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus, fueron beneficiados esta semana con bolsas de comida y asistencia médica en la segunda gira del Proyecto Biocomunidad.

Versión impresa

En una gira de dos días, el equipo de trabajo del Despacho de la Primera Dama inició el pasado lunes el recorrido en la Fundación Nuestra Señora del Camino en San Félix y luego se desplazó al corregimiento de Soloy en la comarca Ngäbe Buglé, donde se hizo entrega de alimentos, leche fortificada, artículos de primera necesidad, así como canastillas con vestuario y artículos de bebés a mujeres embarazadas.

La Fundación Nuestra Señora del Camino, en San Félix, atiende a mujeres en estado de embarazo, que provienen principalmente de las comunidades de Besiko, Müna y Mirono en la comarca Ngäbe Buglé y del distrito de Tolé, durante las últimas tres a cuatro semanas de gestación para que estén más cerca del centro hospitalario y así evitar la mortalidad infantil.

El segundo día de gira de asistencia social se concentró en Veladero, Tolé, una de las 10 comunidades del país que integra el Proyecto Biocomunidad, que adelanta la Dirección de Asistencia Social del Despacho de la Primera Dama. En esta comunidad se hizo entrega de una bomba de agua y materiales eléctricos necesarios para el mejoramiento del acueducto de esta zona ganadera y agrícola del Oriente Chiricano.

El representante de Veladero, Juan Ruperto De Gracia, manifestó que la turbina entregada por el Despacho de la Primera Dama será instalada en un pozo habilitado por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) y beneficiará a las comunidades de Veladero Centro, El Retiro, Llano Limón, Calle Abajo y Alto La Arena, donde habitan 370 familias.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz, agradeció al Despacho de la Primera Dama el apoyo brindado a los moradores de las comunidades de San Félix, Soloy, en la comarca Ngäbe Buglé y Veladero, en Tolé.

Destacó que en la provincia de Chiriquí se han entregado más de 700 mil bolsas de alimentos del programa Panamá Solidario.

En esta segunda gira del Proyecto Biocomunidad, también se entregaron bolsas de alimentos, más de 260 kits de aseo personal, 250 kits escolares, 260 balones de fútbol y 800 leches biofortificada.

VEA TAMBIÉN: Detectan en Panamá nueva variante del coronavirus en pasajero procedente de Sudáfrica

En la gira, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una jornada de vacunación y de promoción de la salud en la que se hizo énfasis en la importancia del lavado de mano, de una nutrición saludable sustentada en el consumo de frutas y vegetales y técnicas para prevenir el dengue, entre otras enfermedades.

El director médico del distrito de Tolé del Minsa, Hernán Quintero, informó que como parte del trabajo en equipo con el Despacho de la Primera Dama se impulsan las jornadas de vacunación de niños y adultos mayores para prevenir enfermedades como: rubiola, sarampión, papera, meningitis, hepatitis B, tétano, tosferina, el virus del papiloma humano y la influenza A(H1N1).

Mientras que el equipo de la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) entregó a 20 mujeres de la comunidad igual cantidad de sacos de semillas de hortalizas, como calabacín, tomate, cebollina y pimentón; así como abono orgánico.

Las mujeres fueron capacitadas para construir huertos caseros que les permitan cosechar sus alimentos y mejorar su nutrición.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook