Instalan comisión técnica de la COVID-19 para la zafra de café en Chiriquí
Reynaldo Serracín, en representación de los cafetaleros, señaló que durante el mes de agosto se estima que más de 5 mil personas de la comarca Ngäbe-Buglé migran a regiones de la provincia.
Se busca preservar la salud de cada trabajador en la zafra. Fotos: José Vásquez.
Los productores de café en la provincia de Chiriquí, confirmaron este sábado que se instaló la Comisión Técnica para la prevención y seguimiento del Covid-19 durante la zafra del café que inicia en medio de la pandemia.
“La firma del Protocolo de Seguridad Sanitaria permite proteger a los productores de café, colaboradores y familiares que participan durante este actividad que se desarrolla en los distrito de Boquete, Renacimiento, Tierras Altas y algunas zonas de la comarca Ngäbe-Buglé.
Reynaldo Serracín, en representación de los cafetaleros, señaló que durante el mes de agosto se estima que más de 5 mil personas de la comarca Ngäbe-Buglé migran a regiones de la provincia.
Entre estos lugares están Boquete, Tierras Altas y Renacimiento, a donde se dirigen para trabajar en la cosecha de del grano maduro de café en las distintas fincas cafetaleras de la zona.
Sin embargo, el productor señala que la difícil situación sanitaria que vive Panamá ha impuesto retos no solo para las autoridades de Salud, sino para los propios productores de café para la aplicación de estrictos protocolos sanitarios para poder normar la participación de los cosecheros durante la zafra.
Agregó Serracín que ante la migración masiva de indígenas se coordinó con el Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y los estamentos de seguridad, la elaboración de una serie de acciones sanitarias que permitan detectar a tiempo posibles casos de Covid-19 y proteger al resto de los colaboradores.
El vocero de los productores de café informo que se acordó que cada finca debe designar un coordinador de enlace para el establecimiento de comités de seguridad; evaluación del equipo de trazabilidad en cada área de acción cafetaleras para estar preparado ante una eventual situación.
Asimismo el Ministerio de Salud y la Dirección de Migración, con el apoyo del Senafront y Policía Nacional, revisarán las medidas a implementar en los puntos de ingreso de nuestra frontera.
VEA TAMBIÉN: Prohiben salir de Changuinola a dos hombres por comercializar carne y huevos de tortuga
Además estas entidades revisarán las necesidades presentadas por los responsables de las áreas de salud de cada zona cafetalera con el fin de afrontar con éxito la próxima zafra y preservar la salud de cada panameño.
Durante la firma del protocolo que establece la Comisión Técnica para la zafra del café participó el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, Blanca Gómez, el Gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz Franceschi, junto al Secretario General del Minsa, José Belisario Baruco.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!