provincias

Intensifican vigilancia para prevenir accidentes con ballenas

Esta semana comenzó en Panamá la 48ª Reunión para la Conservación de los Delfines (APICD) y la 102ª Reunión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Esta semana comenzaron las reuniones sobre conservación de delfines y el atún tropical. Foto: Cortesía/ARAP

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), administrada por Eduardo Carrasquilla, está trabajando con asociaciones de pesca artesanal a nivel nacional, para controlar el uso de artes de pesca, especialmente el palangre de superficie, en zonas de mayor incidencia de cetáceos como las ballenas y peces pico  como el marlin y pez vela.

Versión impresa

Estas medidas buscan evitar accidentes que puedan afectar estas especies; las oficinas regionales de la ARAP están intensificando la vigilancia en áreas clave como el Golfo de Montijo, Azuero, Coiba y el Golfo de Chiriquí. 

Además que este 28 de agosto, el administrador Carrasquilla se reunirá con el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, para discutir acciones conjuntas orientadas a la protección de los cetáceos.

Por otro lado, el pasado lunes 26 de agosto, comenzó en Panamá la 48ª Reunión de las Partes del Acuerdo Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y la 102ª Reunión Anual de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

Ambos eventos se desarrollarán en la capital panameña hasta el 6 de septiembre, donde los delegados tendrán un rol crucial en el manejo sostenible de las pesquerías de túnidos tropicales.

Eduardo Carrasquilla, Administrador General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), destacó que estas reuniones congregarán a las 16 Partes del APICD y a los 21 Miembros de la CIAT, además de aproximadamente 25 organismos gubernamentales y no gubernamentales, sumando más de 250 participantes.

Entre los países representados se encuentran Belice, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, la Unión Europea, Francia, Guatemala, Japón, Kiribati, Vanuatu y Panamá; también estarán presentes países no miembros como Bolivia, Chile, Honduras, Indonesia y Liberia.

Carrasquilla subrayó que los delegados tendrán la oportunidad de analizar y debatir las propuestas de conservación pesquera presentadas por varios miembros; Panamá, en particular, es co-proponente de una propuesta que será discutida, en colaboración con Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú.

Este documento, que ha sido fruto de meses de trabajo, reúne medidas de conservación para los atunes tropicales en el Océano Pacífico Oriental durante los años 2025 y 2026.

Además, Panamá es co-proponente de otras dos propuestas: una relacionada con medidas de conservación para la protección y gestión sostenible de los tiburones, y otra que busca modificar las reglas de procedimiento de la CIAT.

Carrasquilla también mencionó que el Comité Científico del APICD se reunirá por primera vez en varios años. El principal objetivo de esta reunión es presentar el informe del segundo taller sobre métodos para monitorear las poblaciones de delfines en el Pacífico Oriental Tropical, así como un estudio sobre la separación de crías y madres de delfines durante la pesca con redes de cerco.

Por su parte, Arnulfo Franco, Director de la CIAT y biólogo marino panameño, señaló que estarán en Panamá durante dos semanas para llevar a cabo las reuniones anuales del APICD y la CIAT.

Añadió que las partes revisarán la conducta de las flotas pesqueras y las posibles infracciones a las normas internacionales y nacionales, así como asuntos relacionados con el esfuerzo pesquero y la capacidad de la flota operativa en el Océano Pacífico Oriental.

Franco también adelantó que, la próxima semana, los científicos de la CIAT presentarán los resultados de su reunión de junio de 2024 y las recomendaciones a la Comisión, por lo que se anticipan discusiones significativas durante la 102ª Reunión Anual Plenaria de la CIAT.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook