provincias

Liberan más de 100 mil neonatos de tortuga Lora en Isla Caña de Tonosí

Desde el pasado 12 de noviembre se han estado liberando los últimos neonatos, este último fueron aproximadamente 900 neonatos de la especie Lora.

Zenaida Vásquez - Actualizado:

Fotos: Zenaida Vásquez.

Unos 165 mil neonatos de tortuga Lora, han sido liberados del vivero artificial  en Isla Caña de Tonosí, considerado como todo un éxito en el año 2017.

Versión impresa

Desde el pasado 12 de noviembre se han estado liberando los últimos neonatos, este último fueron aproximadamente 900 neonatos de la especie Lora.

<VEA TAMBIÉN: Se recupera ocelote atropellado en David

El comisionado Frank Pinilla informó que el vivero  artificial de Isla Cañas de La Policía Nacional de Los Santos, fue creado con el fin de conservar y cuidar las especies en peligro de extinción, la tortuga Lora, donde se recolectan los nidos que están fuera del área del vivero natural, las cuales se siembran y se ubican en unos cuadros  y tapados con unos cilindros de mayas  para que no lleguen los depredadores, no maten a los neonatos y bien cercados para que no entren los perros, a destruir los nidos.

En los últimos cuatro años, se ha puesto mayor empeño para custodiar este vivero y en el mismo está a cargo el subteniente  Luis Corrales, el sargento primero Julio González, Sgto. 2do. Eric Sandoval y el cabo segundo  Reinaldo Rodríguez, responsables del éxito de lograr los 165 mil neonatos.

Es preciso destacar que Isla Caña de Tonosí, en esta temporada es muy visitada, precisamente por las arribadas de tortugas, tanto nacionales como  extranjeros y estudiantes de diferentes partes del país.

El subteniente Luis Corrales, informó que ha  sido continuo los nacimiento, tanto en el vivero artificial como el natural que ha sido mucho mayor que el artificial, debido a el cuidado que se le ha dado en tiempo de arrivadas, ahuyentándolos de  los depredadores naturales como: el gallo, las tijeretas, pelícanos, gaviotas  y los perros que le hacen mucho daño.

En el vivero artificial, se han confeccionado unos 376 nidos para lograr que estos neonatos pudiesen ser liberados.

Por cada nido, estas tortugas depositan un promedio de 100 huevos, que deben estar en un periodo de incubación de aproximadamente 30 días, ubicados en los viveros llamado Pachamama.

El sargento Eric Sandoval, explicó que para proteger los nidos, se han implementado la colocación de unas mallas, ya que durante su periodo de incubación, se enfrenta a depredadores, como los son los cangrejos.

Isla Caña de Tonosí, en la provincia de Los Santos cuenta con 14 kilómetros de playa, rodeada de mil 200 hectáreas de manglares, donde sus habitantes se benefician de la pesca, agricultura y el turismo ecológico.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook