provincias

Medicina natural lucha para subsistir en Azuero

- Publicado:
T.

Domínguez/Z.

Vásquez (provincias.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICAA pesar del progreso y de las facilidades médicas con que cuentan, en los pueblos de Azuero aún persiste el uso de hierbas, plantas y remedios naturales que, además, tienen un gran componente tradicional y cultural.

Infusiones de hojas de naranjo para el dolor de estómago; guanábana para curar los parásitos, y hojas de salvia para la inflamación son algunos de los remedios más conocidos y empleados en la zona y en muchos hogares a nivel nacional.

Pero mientras las propiedades de hierbas y plantas han subsistido a la modernización y al acceso a los conocimientos médicos, cada vez hay menos personas que mantienen estas prácticas y que se dedican a tratar de aliviar diversos males con plantas, a veces combinadas con oraciones.

El poder de las plantasPara el biólogo del Centro Regional Universitario de Azuero, Alexis De la Cruz, las plantas se mantienen vigentes como una forma de medicina, ya que son la base de muchos de los medicamentos y tratamientos que se utilizan en la actualidad.

De la Cruz explicó que aunque la mayor parte de los poblados de Azuero tienen acceso a centros de salud, es todavía común el uso de la medicina tradicional.

Resaltó, por ejemplo, que además de los curanderos también es frecuente el trabajo de las parteras, sobre todo en sitios alejados de los centros urbanos.

“Muchas personas todavía usan los remedios caseros, los cuales tienen mucho éxito siempre y cuando haya una guía para su correcta utilización”, aseguró el biólogo, quien además insistió en que estos remedios no deben reemplazar la consulta médica.

Según dijo, en 2010 la Universidad de Panamá hizo un inventario de las hierbas y plantas tradicionales más usadas en la región de La Tronosa, en la provincia de Los Santos, y en El Montuoso, en Herrera.

La planta que según este estudio es más utilizada en la región es la sábila, de la cual se derivan muchos de los tratamientos modernos.

Otras plantas utilizadas en la medicina natural son el toronjil, mastranto, la hierba de San Juan, y la hierba buena.

1413Pero otras han desaparecido con el pasar de los años, como el pepermín, malagueto, toreto y el cedrón.

Experiencia de curaLourdes González, contadora en una empresa de Chitré, relata que empezó a notar cómo poco a poco desmejoraba una lesión que tenía en su pie derecho.

Cada día, cuenta González, la llaga que empezó como una picada iba creciendo hasta el punto de no permitirle utilizar zapatos cerrados para ir a trabajar.

Las molestias y el dolor también crecían, además del aspecto que tenía su pie.

Cansada de visitar médicos especialistas para su mal, sin ver mejoría, escuchó el consejo de un familiar y visitó a un curandero de la región, quien por unos dólares y con cataplasmas de hierbas, le permitió utilizar los zapatos de tacón que tanto le gustan.

Y es que la curación a través de hierbas naturales que estas personas aplican va muchas veces acompañada de rezos o “santiguos”, que datan de antiguas generaciones, y que sus practicantes aseguran que complementa las propiedades de las hierbas.

Alejandro Delgado practica este tipo de medicina desde hace más de 20 años.

Afirma que el don lo heredó de su padre y de su abuela, y desde entonces, realiza su oficio de matarife y también el de curandero.

Según Delgado, quienes lo visitan buscan una cura para el mal de ojo, vientos en la espalda, erisipela, quebraduras y hasta gusaneras en el ganado.

Medicina “espiritual”Un curandero o hierbero tradicional en la cultura azuerense está relacionado con la medicina espiritual más que con la física.

“No hacemos brujería.

Creemos que a través de lo espiritual se puede curar lo físico”, explicó un curandero que solo quiso ser identificado como “Papito”.

Los curanderos explicaron que muchas de las recetas que utilizan para todo tipo de enfermedades se preparan en infusiones, agua de pasto, y sobijos o masajes con ungüentos preparados con diferentes hierbas.

Según Delgado, muchas de las recetas son acompañadas con santiguos, los cuales están rodeados de secretos, de los cuales se desconocen sus orígenes.

Por ejemplo, dijo Delgado, para algunos padecimientos basta con 3 sesiones de santiguos, y para otros se necesitan hasta 35, y siempre en días impares.

Los curanderos aseguran que los costos por acceder a sus conocimientos han variado, pero las sesiones o consultas pueden costar entre uno y tres dólares.

Años atrás no superaban los 50 centavos.

Algunas plantas medicinales de uso común en Herrera y Los SantosSábila: Es una planta que está presente en la mayoría de las casas de la región.

Sus usos van desde medicinales hasta estéticos.

Entre los más conocidos está para tratar  la gastritis, inflamación del estómago y acidez gástrica, lesiones en la piel, verrugas y quemaduras.

Ruda:   Tiene propiedades medicinales antiespasmódicas, por lo cual es muy útil para tratar casos decólicos estomacales y menstruales, de la misma forma sirve para tratar lasdiarreas.

También posee algunas  propiedades sedantes.

Hierbabuena: Posee propiedades analgésicas, por lo que puede utilizarse  en emplastos paradisminuir el dolorde una contusión o herida.

Tiene propiedades antisépticas y preantinflamatorias, por lo cual al ser aplicada sobre heridas, disminuyelas posibilidades de que éstasse infecten.

Tilo: Es un poderoso sedante, que además, puede ser utilizado para calmar dolores de cabeza y los vómitos.

Desbaratadora: Las hojas de esta planta en  infusión son ampliamente utilizadas contra los quistes y fibromas.

Mastranto: Sus hojas tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias, además de regulador del sistema circulatorio.

Esta  actividad  debe ser regulada y reglamentadaEl doctor Juan Byrne, quien estudió medicina naturista en España, reconoce la existencia de personas empíricas y bien intencionadas que ayudan a curar con tratamientos a base de plantas.

Se trata de personas, explicó, que cobran  sumas irrisorias  y aceptan lo que se les quiera dar.

Sin embargo, también hay infiltrados y  estafadores que recetan sin tener conocimientos, poniendo en riesgo la vida de quienes les consultan.

“Por el peligro que representa, las autoridades deben regular a quienes aplican la medicina natural y establecer reglas claras para que esté en manos de   personal idóneo, como las  otras especialidades”, señaló Byrne, quien  recomendó pedir  referencias y observar con cuidado el ambiente en el cual trabajan, pues así como hay gente buena y bien intencionada, sin duda existen charlatanes que no saben nada y  hasta recetan por los medios de comunicación.

La salud de Azuero en númerosSegún la Contraloría General de la República, en 2010 había 85 instituciones médicas, 44 en Herrera y 41 en Los Santos, entre hospitales, centros de salud, policlínicas, subcentros y puestos de salud.

Asimismo, en la región laboraban 716 médicos y 211 odontólogos, en los 14 distritos que conforman ambas provincias.

A esto hay que sumar 3 clínicas hospitales privados en Chitré y una clínica especializada en Las Tablas, además de consultorios y centros médicos pequeños que trabajan privadamente.

De toda esta oferta dispone una población que, según el censo de ese año, es de unas 197 mil 503 personas.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook