Panamá
Médicos en paro reanudan negociación en la mesa de trabajo
En el diálogo, los médico especialistas están presentando por separado sus pliegos de peticiones, los cuales contienen no menos de 10 puntos.
Panamá
En el diálogo, los médico especialistas están presentando por separado sus pliegos de peticiones, los cuales contienen no menos de 10 puntos.
Sobre la provisión de medicamentos, directivos de hospital aseguran contar con un 86% de abastecimiento. Foto: Eric. A. Montenegro
Los médicos del hospital regional Nicolás A. Solano de La Chorrera en la provincia de Panamá Oeste, reanudaron este lunes las negociaciones en la mesa de trabajo instalada la semana pasada, en la búsqueda de soluciones a los diversos problemas de este nosocomio.
El pasado viernes, la dirección médica se reunió con los anestesiólogos y el personal del salón de operaciones, para evaluar el avance de los trabajos para la climatización de los quirófanos.
En esta mesa de trabajo, los galenos de cada especialidad médica están presentando por separado sus pliegos de peticiones, los cuales contienen no menos de 10 puntos.
El nuevo director médico de este hospital, Ycly Jaén, dijo que en estas reuniones solamente se están abordando aquellos problemas que pueden ser solucionados internamente y a corto plazo.
Algunos de estos temas son la falta de personal, insumos médico-quirúrgicos, infraestructura médica, protocolos de atención, entre otros.
Con respecto a la provisión de medicamentos, el Dr. Ycly Jaén detalló que el hospital cuenta con un 86% de abastecimiento en los 500 renglones que se manejan en este centro médico.
La solución de los problemas más complejos está siendo consultada con el nivel nacional, entre estos la falta de especialistas de los cuales adolece el hospital desde hace varios años.
Añadió que buena parte de los problemas que presenta el hospital Nicolás A. Solano, se debe al bajo presupuesto asignado cada año y a la burocracia.
Este hospital requiere de una partida extraordinaria de 3 millones de dólares para poder cumplir con diversos compromisos.
Una fuente a lo interno del hospital, indicó que debido al escaso presupuesto, se adeudan 1 millón de dólares a la empresa que suministra el oxígeno al hospital, desde el 2022.
Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, capítulo de Panamá Oeste, a través de un comunicado, se solidarizó con el personal médico de este nosocomio.
Adicionalmente solicitan que se dote al hospital de un presupuesto acorde con las necesidades que demanda la buena atención médica de la población de esta provincia.
"Es imperativo que el Gobierno brinde apoyo y con la celeridad necesaria para que se solucionen las carencias por las que atraviesa", el hospital Nicolás Solano, subraya el comunicado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.