Skip to main content
Trending
Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026 Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026
Trending
Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026 Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Minsa reforzará las medidas para la salida de indígenas hacia Costa Rica para la cosecha de café

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Comarca Ngäbe Buglé / Costa Rica / COVID-19 / Minsa

CHIRIQUÍ

Minsa reforzará las medidas para la salida de indígenas hacia Costa Rica para la cosecha de café

Actualizado 2020/07/13 10:34:54
  • Mayra Madrid
  •   /  
  • Provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Ante la proximidad de la recolección del café, las autoridades de Costa Rica y Panamá han sostenido reuniones para establecer medidas que eviten que los miles de indígenas que emigran desde la comarca se contagien y propaguen el virus de COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gobierno de Costa Rica anunció algunas restricciones a los migrantes Ngäbe, como son la prohibición del ingreso de niños y mujeres embarazadas a su territorio.

El gobierno de Costa Rica anunció algunas restricciones a los migrantes Ngäbe, como son la prohibición del ingreso de niños y mujeres embarazadas a su territorio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los indígenas se adentran en la selva amazónica ante el temor de COVID-19

  • 2

    Realizan encuesta en comunidades indígenas de Darién y Panamá que le hacen frente al COVID-19

  • 3

    Grupos indígenas temen hambruna por la pandemia

El Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí dio a conocer que se reforzará la vigilancia epidemiológica, así como el equipo técnico de Río Sereno, por donde cruzan la frontera miles indígenas panameños para la recolecta de café hacia Costa Rica.

La directora regional del Ministerio de Salud (Minsa), en Chiriquí, la doctora Gladys Novoa, indicó que el equipo regional de epidemiología reforzará este punto al establecer las estrategias para la prevención y detección temprana de casos de COVID-19.

"El Minsa aprovecha el acceso a este segmento de la población, para aplicarle vacunas pendientes y atender problemas que presenten" indicó la doctora Novoa.

Ante la proximidad de la recolección del café, Costa Rica y Panamá, han sostenido reuniones para establecer medidas que eviten que los miles de indígenas que emigran desde la comarca se contagien y propaguen el virus de COVID-19.

Río Sereno, Tierras Altas y Boquete son los distritos con mayores plantaciones de café, pero muchos recolectores prefieren cruzar la frontera y recolectar el café de fincas costarricenses.

El gobierno de Costa Rica anunció algunas restricciones a los migrantes Ngäbe, como son la prohibición del ingreso de niños y mujeres embarazadas a su territorio.

La Asociación de Cafetaleros de Coto Brus en Costa Rica, precisa que el indígena panameño que salga de Panamá, deberá portar y presentar un documento que lo identifique, portar y presentar carnet binacional de salud, al llegar a la frontera, además tendrá que realizar el trámite migratorio, recibir orden sanitaria en el Puesto Fronterizo y revisión médica por parte del Ministerio de Salud.

Mientras que para los dueños de finca o productores de café se les ha ordenado recibir y transportar a los indígenas desde la frontera hasta sus fincas, recibir orden sanitaria en el puesto fronterizo, vigilar que se realice la cuarentena en su finca y finalmente no recibir indígenas indocumentados en sus fincas.

VEA TAMBIÉN Retenciones, decomisos y sancionados en La Chorrera y Coclé por violar las disposiciones de salud y el toque de queda

Se espera que a mediados del mes de Julio inicie el desplazamiento de la mano de obra panameña a las miles de fincas cafetaleras de Costa Rica, donde este año no se descarta que disminuya debido a una serie de restricciones producto de la pandemia del COVID-19.

Año tras año, miles de famlias completas de la etnía Ngäbe Buglé, emigran desde Panamá hacia Costa Rica, por el sector de Río Sereno para trabajar en la recolección del conocido grano de oro en las zonas cafetaleras del hermano país de Costa Rica.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

El informe de este año es que se elaboró con la opción 'De referencia' de los Estándares GRI 2021, destacó  Javier Carrizo Esquivel.

Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financiera

El evento incorporó espacios interactivos donde los pasajeros pudieron tomarse fotografías. Foto: Cortesía

Aeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la Pollera

Franklin Archibold junto a la reina del tour, la Rali Evolve 2026.

Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Benjamín Cohen y Erika Ender. Foto: Instagram / @benjamincohen.c

'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

confabulario

Confabulario

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".