provincias

Nueva sala oncológica del hospital Anita Moreno, de Los Santos iniciará operaciones en octubre

José Pinto, indicó que por el momento en esta sala se realizarán tratamientos de quimioterapia, que requieren un menor nivel de complejidad que las radioterapias, aunque resaltó que la aspiración es que a futuro se brinde la atención completa a los pacientes de esta región del país.

Thays Domínguez - Actualizado:

En el 2020 se diagnosticaron 764 pacientes en el Instituto Oncológico Nacional, de la región de Azuero. Foto. Thays Domínguez

Una de las luchas más esperadas en las provincias de Herrera y Los Santos está cada vez más cerca de hacerse realidad, tras la realización de las primeras pruebas a los equipos especializados en la sala de Oncología ubicada en el hospital Anita Moreno, de Los Santos.

Versión impresa

La nueva sala abrirá sus puertas a partir del 17 de octubre, con capacidad para atender hasta 14 pacientes de forma simultánea en la aplicación de tratamientos de quimioterapia, ya que cuenta con 12 sillones y dos camas para este fin.

Durante el recorrido con las autoridades, además de conocer las instalaciones, se aplicó el tratamiento de quimioterapia a tres pacientes en la Unidad Regional Oncológica, para evaluar el desempeño de la nueva unidad, previo a su inauguración.

El jefe de esta nueva unidad, José Pinto, indicó que por el momento en esta sala se realizarán tratamientos de quimioterapia, que requieren un menor nivel de complejidad que las radioterapias, aunque resaltó que la aspiración es que a futuro se brinde la atención completa a los pacientes de esta región del país.

“La estadística del año 2020 indica que se diagnosticaron 764 pacientes en el Instituto Oncológico Nacional, de la región de Azuero; sin embargo, sabemos que acá llegarían pacientes de las provincias de Veraguas y Coclé, lo que aumentaría la cantidad de casos que manejaríamos, dando un mejor uso a esta unidad”, indicó el médico oncólogo.

Se espera además que se manejen urgencias oncológicas, y de esta forma evitar que los pacientes deban ser trasladados hasta la ciudad capital, ya que la unidad cuenta con  farmacia, estación de enfermería,  área de preparación de las quimioterapias, salas de espera, consulta externa, sociología y médico general.

Esta sala constituye un sueño hecho realidad para pacientes y sus familiares, que por décadas han tenido que viajar a la capital para recibir tratamientos de quimioterapia, en ocasiones con situaciones difíciles, ya que deben viajar por largas horas.

Euclides Villaláz, de la  Asociación de Pacientes, Familiares, Amigos y Afectados de Cáncer (APFAAC), señaló que la nueva unidad oncológica evitará el estrés que produce a los pacientes viajar hasta la ciudad de Panamá en busca de atención.

VEA TAMBIÉN: En diciembre debe estar listo el mercado de abastos de La Chorrera

"Estamos contentos, motivados, agradecidos y con la disposición de trabajar por esta unidad ", sostuvo Villaláz tras el recorrido junto a las autoridades locales y miembros de APFAAC.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook