provincias
Nuevo aeropuerto de Chiriquí deberá estar listo en marzo
Mayra Madrid (provincias.pa@epasa.com) - Publicado:
En un 80% de avance están los trabajos de remodelación y ampliación del aeropuerto internacional Enrique Malek, en David, provincia de Chiriquí, cuya inauguración está prevista para el mes de marzo del próximo año.El representante de la empresa constructora RIVAS S.A., Pablo Stubel, manifestó que la construcción del proyecto, valorado en 26 millones de dólares, se encuentra en su recta final.Anunció que la obra está programada para entregarse en cuatro etapas, divididas de la siguiente manera: la primera es la edifición de las calles de rodaje del aeropuerto; la segunda es el reforzamiento de la pista, ambas ya culminadas .Detalló que la tercera incluye la ampliación del edificio del aeropuerto, que se encuentra en un 80% de avance, faltando solo la fase de acabados, pisos y pinturas.“La cuarta y última se refiere a la extensión de la pista”, manifestó.Expresó que los atrasos del proyecto son en la ampliación de la pista y se deben, primordialmente, al clima.“Tuvimos inconvenientes en la tarea de rellenar un manglar, que se trabajó con más de 500 mil metros cúbicos de tosca”, aclaró.Por su parte, Ricardo Brenes, administrador del aeropuerto Enrique Malek, destacó la importancia que la obra representa para Panamá.“Este terminal aéreo de Chiriquí representa un gran avance en materia económica”.Indicó que con las atracciones que tiene Chiriquí y con la oportunidad de que puedan visitarla directamente de otros puntos, se incrementaría el turístico.Añadió que constantemente y desde el inicio de la obra, la dirección de aeropuertos mantiene tres ingenieros en el proyecto.Afirmó que realizan diferentes visitas con personal de Aeronáutica Civil para verificar que se trabaje de la mejor forma, sumado a que la empresa RIVAS S.A debe presentar informes para llevar un control del proyecto y sus avances.Afirmó que se espera que con la ampliación de la pista, aviones como el Boeing 757 y otros con mayor capacidad, puedan ingresar a la terminal aérea, ya que por su diseño de tamaño es más pesado y le permite aterrizar con mayor normalidad.Alrededor de 12 mil pasajeros entran y salen mensualmente por este aeropuerto.De acuerdo con Brenes, se espera se duplique la cantidad de pasajeros cuando la obra esté terminada.“Lo importante es que se abrirán nuevas plazas de empleo en la provincia.Muchos de los jóvenes se están capacitando”, señaló.La obra contará ademas con cámaras de seguridad, cámaras de video, lectores de tarjetas para acceso restringido, restaurantes, locales comerciales, salones de reuniones, clínica y estamentos de seguridad.