Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Panamá se suma a la Declaración de Copenhauge y reafirma su compromiso contra la pesca ilegal

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Dinamarca / Panamá / Pesca Ilegal / Proyectos

PANAMÁ

Panamá se suma a la Declaración de Copenhauge y reafirma su compromiso contra la pesca ilegal

Actualizado 2020/12/13 20:59:05
  • Redacción / [email protected] /@panamaamerica

"Panamá combate la pesca ilegal a través de la coordinación interinstitucional con entidades vinculadas a la temática y, recientemente, se ha lanzado el proyecto de trazabilidad de productos pesqueros, con el objetivo de acabar con la práctica de pesca ilegal que se lleva a cabo en todos los océanos del mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la lucha contra la pesca ilegal se ha puesto en marcha el proyecto de trazabilidad del producto pesquero para terminar con esta práctica que se realiza en todos los océanos del mundo y pone en peligro el medio ambiente, la economía y la salud.

En la lucha contra la pesca ilegal se ha puesto en marcha el proyecto de trazabilidad del producto pesquero para terminar con esta práctica que se realiza en todos los océanos del mundo y pone en peligro el medio ambiente, la economía y la salud.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Representantes del Gobierno y sector pesquero reiteran el compromiso de Panamá por combatir la pesca ilegal

  • 2

    Arap y el Senan detectan cuatro embarcaciones realizando pesca ilegal

  • 3

    Panamá enducere su política contra la pesca ilegal

Panamá, a través de la administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, sostuvo la intención de sumarse a la Declaración Internacional de Copenhague sobre la delincuencia organizada trasnacional en la industria pesquera mundial, durante la conferencia mundial virtual de la "Blue Justice Initiative (iniciativa que tiene como objetivo apoyar a los países en desarrollo a combatir la pesca ilegal), realizada en Dinamarca.  
  
"El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, sostiene el firme compromiso en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y una política de "Cero Tolerancia" a esta práctica que afecta la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, ponen en riesgo la seguridad alimentaria y la subsistencia de miles de pescadores artesanales e industriales que viven de esta actividad y cumplen con las leyes nacionales e internacionales", declaro Flor Torrijos.  
  
Torrijos sostuvo: "En esta administración gubernamental hemos emprendido diferentes acciones en el combate contra la pesca ilegal y estamos comprometidos con el trabajo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU, particularmente en lo referente al Objetivo sobre la «Vida submarina» y al Objetivo sobre «Paz, justicia e instituciones sólidas».  
  
La actividad contó con la participación de líderes de la región para tratar sobre el tema de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR).   
 
Panamá un país de tránsito marítimo por excelencia, con un canal y una creciente industria marítima auxiliar, es importante detener la actividad ilícita que amenaza la seguridad marítima. 

Necesitamos asegurar mejores días para las comunidades costeras, garantizando la sostenibilidad de los recursos a los pescadores artesanales, eliminando la pesca ilegal cuyos impactos son graves, sostuvo Flor Torrijos.  
 
Desde octubre de 2019, se trabaja en conjunto con la red “Global Fishing Watch” haciendo público los datos que permiten la vigilancia e investigación científica relacionadas con la pesca.

Del mismo modo, el país ha invertido en el desarrollo de plataformas digitales, para la emisión de licencias de pesca internacional y pre aprobación de entrada de barcos a aguas panameñas con 96 horas de anticipo.  
   
VEA TAMBIÉN Caen seis colombianos y un nicaragüense en dos operativos de drogas, uno en Bocas del Toro y otro en Veraguas

"Panamá combate la pesca ilegal a través de la coordinación interinstitucional con entidades vinculadas a la temática y, recientemente, se ha lanzado el proyecto de trazabilidad de productos pesqueros, con el objetivo de acabar con la práctica de pesca ilegal que se lleva a cabo en todos los océanos del mundo y pone en peligro el medio ambiente, la economía y la salud", mencionó, entre algunos avances, la administradora de la ARAP. 
 
Flor Torrijos mencionó entre los logros más importantes la recién aprobada Ley de Pesca, Acuicultura y actividades conexas presentada por el Órgano Ejecutivo y aprobada en la Asamblea Legislativa que busca, luego de 60 años, modernizar la actividad y adecuarla a los estándares internacionales en beneficio del país.

De igual forma, se firmó un acuerdo con la Organización Internacional Global Fishing Watch, lanzado en el evento “Our Oceans 2019”, siendo uno de los 4 países que han dado este importante paso; se reforzó la vigilancia con los estamentos de seguridad para fiscalizar las aguas jurisdiccionales con el objetivo de impedir que los peces y otras especies capturadas ilegalmente lleguen a los mercados nacionales e internacionales.  
   
En la lucha contra la pesca ilegal se ha puesto en marcha el proyecto de trazabilidad del producto pesquero para terminar con esta práctica que se realiza en todos los océanos del mundo y pone en peligro el medio ambiente, la economía y la salud. 

VEA TAMBIÉN Un helicóptero de fumigación cae sobre un camión en Changuinola, hay un herido de gravedad

Panamá  forma parte de la "Carta de Entendimiento" entre la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la FAO, en donde se ha elaborado una estrategia regional para enfrentar en conjunto la Pesca INDNR y se incluye la acuicultura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".