Penonomé celebra adhesión a la gesta separatista
- Irasema Muñoz
Para hoy 6 de noviembre, el distrito de Penonomé espera gran cantidad de delegaciones que participarán de las actividades para festejar el grito de adhesión a la gesta separatista de 1903.
Más de 40 delegaciones de todas las provincias visitarán Penonomé, las cuales se sumarán a la celebración que se iniciará con Dianas desde las 5:00 a.m.
Una vez culminada la diana, se realizará el saludo a la bandera a las 8:00 a.m., frente al Palacio Municipal. Este acto protocolar es organizado por la Escuela Simeón Conte.
Como siguiente punto, la junta de festejos ha programado el inicio del desfile por las principales calles de Penonomé.
Precisaron además, que una vez finalizado éstos, se premiarán a las mejores delegaciones que participaron en este desfile patrio.
Las celebraciones en el distrito de Penonomé se remontan a años atrás, cuando las educadoras Laura Tejeira de Borrero, Natalia Pascual y Angela Gordón, propiciaron un movimiento, luego de revisar las viejas actas del municipio, que tenía como propósito escoger el 6 de noviembre, como fecha para celebrar la adhesión de la comunidad a los hechos que motivaron la Separación de Panamá de Colombia en 1903.
El acta del 6 de noviembre señala que "el Concejo se reunió el 6, a las 2:00 p.m., en el salón de costumbre, que era una casa situada en la plaza principal, entre las de Doña Carmen B. de Grimaldo y de doña Carmen Madrid de Arias".
En esta sesión se aprobó "Adherirse al movimiento que acaba de efectuarse en la capital del Departamento, proclamándolo República Independiente y desligando su gobierno del resto de la nación colombiana. Comuníquese esta resolución a la Junta de Gobierno establecida en Panamá, y a quienes corresponda. Dada en Penonomé a 6 días del mes de noviembre de 1903".
Según consta en la resolución, fue firmada por Manuel Paulino Ocaña, presidente; Clodomiro Herrera, Aquilino Tejeira, Héctor Conte Bermúdez, Temístocles Araúz, Jacinto Lombardo, Segundo Quiróz López, Clemente Herrera, Baltazar Tejeira, Alfredo Jaén y Próspero González.
"Como a las dos de la tarde del mismo día 6, los liberales, encabezados por los señores Modesto Ranjel y otros, se reunieron en casa del señor Ranjel y acordaron constituir una Junta Patriótica. Allí fue redactado el siguiente manifiesto. "Penonomé, 6 de noviembre de 1903. Los abajo firmados, reunidos en Junta Solemne, nos hemos hecho capaces de la responsabilidad moral en que han incurrido ante el mundo civilizado los autores del movimiento de la Independencia del Istmo, proclamada en la ciudad de Panamá el 3 de noviembre del presente y convenimos que esa responsabilidad debe ser solidaria para todos los pueblos que formen dicho Istmo, por lo que de la manera más espontánea nos adherimos a la memorable proclamación, que será el hecho más culminante que registrará la historia del Siglo XX".
Firmaron este manifiesto Modesto Ranjel, Manuel de J. Grimaldo, Eladio Guardia, Demóstenes Arosemena, Carlos George N., José María Fernández, Abelardo Carles, Arcadio Aguilera H., Damián Carles, Miguel A. Grimaldo, Diógenes Arosemena, Constantino Arosemena, José María Rosas, Ulises Herrera, José E. Figueroa, Jerónimo Almillátegui, Ciro A. Díaz, Manuel J. Oberto T., Lorenzo Sotillo, Pantaleón Pinzón, Jacobo Alzamora y otros muchos.
De esta manea se llevó a cabo la adhesión de Penonomé al grito separatista del Istmo del 3 de noviembre de 1903 y que hoy 6 de noviembre, celebran todos los penonomeños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.