Panamá
Piden restaurar monumento que recuerda a héroes colonenses de la Cruz Roja Panameña
La estructura conmemorativa está ubicada en el área de la curva del cebo, área de la Transístmica en esta provincia atlántica.
Panamá
La estructura conmemorativa está ubicada en el área de la curva del cebo, área de la Transístmica en esta provincia atlántica.
El monumento tiene limo, incluso telarañas en las esquinas y sin la iluminación. Foto: Diómedes Sánchez
El monumento construido en memoria de los rescatistas de la Cruz Roja Panameña de la provincia de Colón, Fernando Johnson y Jorge Alemán, se encuentra en abandono, por lo que sus moradores piden a las autoridades mayor atención al lugar.
La estructura conmemorativa está ubicada en el área de la curva del cebo, área de la Transístmica en esta provincia atlántica.
Estefani Alarcón, de 39 años de edad, manifestó que le duele observar el estado en que se encuentra el monumento, erigido para recordar a ambos rescatistas fallecidos bajo un alud tierra el 25 de noviembre del 2012, cuando realizaban trabajos de monitoreo en la vía, en medio de un fuerte aguacero que duró varios días.
Alarcón comentó que el monumento está lleno de limo, incluso telarañas en las esquinas y además sin la iluminación.
Este monumento de 9 metros de altura, elaborado en acero, tiene un significado en sus dos cruces rojas, las cuales representan a los dos rescatistas, Fernando Johnson y Jorge Alemán, héroes nacionales que dieron sus vidas intentando salvar a otros.
Los tres clavos que atraviesan la escultura representan el dolor, la enfermedad y la guerra; el ala de la paloma simboliza la paz y la ayuda en emergencias para la humanidad.
Ese fatífico día en la carretera Panamá-Colón, a la altura de la Curva del Cebo, la tierra cedió y un alud de tierra cubrió el vehículo donde viajaban los rescatistas.
En un último acto de heroísmo, Alemán y Johnson gritaron a los voluntarios que estaban en el vehículo, que saltaran del vagón de la camioneta, salvando sus vidas en cuestión de segundos.
VEA TAMBIÉN: Enfrentamiento entre policías y delincuentes en Arraiján deja un herido
El accidente supuso una operación de búsqueda y rescate que involucró a la Cruz Roja Panameña, Cruz Roja Mexicana, Cruz Roja Colombiana y Cruz Roja Costarricense, quienes acudieron al socorro de sus compañeros y trabajaron junto al Ministerio de Obras Públicas (MOP), quienes brindaron el equipo pesado para la operación.
Tras cinco días y en medio de la lluvia, lograron ubicar el vehículo, donde viajaban los rescatistas de la Cruz Roja Panameña.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.