Skip to main content
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Población de manatíes ha crecido en Bocas del Toro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El apoyo de los residentes en las riberas de los ríos changuinola, sixaola y san san es clave para protegerlos

Población de manatíes ha crecido en Bocas del Toro

Publicado 2014/06/28 00:00:00
  • Leonardo Machuca (provincias.pa@epasa.com)

Aunque no a la velocidad que se quisiera, la recuperación de la población de los manatíes o vacas marinas en Bocas del Toro ha sido positiva, situación reconfortante para los funcionarios de la Autoridad Nacional de Ambiente (Anam)

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Aunque no a la velocidad que se quisiera, la recuperación de la población de los manatíes o vacas marinas en Bocas del Toro ha sido positiva, situación reconfortante para los funcionarios de la Autoridad Nacional de Ambiente (Anam)

  • 9 manatíes antillanos de Bocas del Toro se introdujeron al lago Gatún, en 1964, para controlar la vegetación.
Hay viajes para avistar manatíes en el humedal
  • Daniel Villarreal, socio de Aanvecona, invita a los amantes de la naturaleza a que se adentren al humedal San San y vean al manatí en su habitat.
  • El viaje por el río hasta su desembocadura es de entre 20 y 30 minutos, dependiendo del caballaje del motor o lo que se quiera observar en el camino.
  • En un sitio estratégico del recorrido se llega al lugar de avistamiento, donde también hay casas para quienes se quieran hospedar.
  • El viaje en lancha cuesta $10 y el hospedaje $15. Para más información, llamar al 6801-1714.

Aunque no a la velocidad que se quisiera, la recuperación de la población de los manatíes o vacas marinas en Bocas del Toro ha sido positiva, situación reconfortante para los funcionarios de la Autoridad Nacional de Ambiente (Anam), los turistas, los científicos que viajan de otros países a verlos y los grupos de conservacionistas que trabajan en el sector por su protección.

Iván Chávez, director regional de Anam, atribuye los avances a la concienciación de las comunidades que viven en zonas adyacentes a los ríos, sobre la relevancia de preservar la especie, y al trabajo conjunto con organizaciones conservacionistas internacionales y nacionales.

Otro aspecto importante ha sido la construcción de un refugio para resguardar a los funcionarios y voluntarios que realizan inspecciones entre las desembocaduras de los ríos San San y Changuinola.

Difícil contabilizarlos

Kerson Ruiz, biólogo marino que participa en programas de protección a estos mamíferos en Bocas del Toro y en Manzanillo, Costa Rica, asegura que los manatíes que habitan en dichas áreas transcurren sus días entre los ríos y el mar, y la mayoría del tiempo se la pasan comiendo en bancos de algas , y se toman con calma la entrada a los afluentes para beber agua dulce.

Agregó que, tomando en consideración este comportamiento, es prácticamente imposible contabilizarlos e identificarlos.

En el caso del río San San, recordó que el Instituto Smithsonian hizo un estudio precisamente en busca de este tipo de información, pero es muy difícil que solo dos personas pudieran determinar con certeza un número exacto de estos animales, aunque se calculó que eran alrededor de 100.

En Panamá, los avistamientos han sido en ríos de la comarca Ngäbe-Buglé, como el Damani, Guaribiara, río Caña y Calovébora, además del río Sixaola, en el corregimiento de Guabito, limítrofe con Costa Rica.

Según el experto, los asentamientos poblacionales que radican en la desembocadura de los ríos y a la orilla del afluente, tradicionalmente, han entorpecido el hábitat de los manatíes.

“A lo largo de la orilla de los ríos, las personas eliminan la hierba y transitan a diario con botes o lanchas, lo cual ahuyenta a estos herbívoros que optan por irse al mar, así que no hay datos del lugar que escogen para comer y dormir”, dijo.

Reconoce Ruiz que en comparación con unos 20 años, la población, que antes era depredadora, ahora es conservacionista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Quienes devastaban manglares y orillas de ríos, ahora no lo hacen, y dejan un cordón importante de árboles y maleza, algo muy beneficioso”, sostuvo.

El director regional de la Anam —por su parte— asegura que los pescadores y los visitantes han ido tomando conciencia de que entre más rápido manejen sus lanchas, con motores fuera de borda de hasta 200 caballos de fuerza, hay más probabilidades de atropellar y matar a un manatí.

Hace 50 años atras la cacería de estos animales en Panamá, sobre todo para consumir su carne, no era ilegal, lo que mermó grandemente su población.

En 1967 se estableció una primera ley decreto que prohibe su caza y en años recientes Panamá ha suscrito diversos convenios internacionales para proteger a los manatíes y sus hábitats.

Son grandes viajeros

El biólogo Ruiz explica que estudios de científicos de México demuestran que algunos manatíes marcados en ese país han sido vistso después en el golfo de Honduras y hasta en Panamá.

“Un estudio aún más profundo demostró que estos animales pueden nadar en un día hasta 400 kilómetros, es decir, como si fueran, desde de La Chorrera hasta David”, indicó.

En su afán por conocerlos, miembros de la Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza (Aanvacona) han ubicado un sitio especial donde colocan hojas de plantas de plátano y banano, y también racimos de dichas frutas, como alimentos para los manatíes.

En vista de ello, es habitual observarlos llegar, en grupos de hasta ocho, a comer junto a sus crías.

Documento: Infografía - Uno de los grandes mamíferos marinos
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".