provincias

Población de manatíes ha crecido en Bocas del Toro

Aunque no a la velocidad que se quisiera, la recuperación de la población de los manatíes o vacas marinas en Bocas del Toro ha sido positiva, situación reconfortante para los funcionarios de la Autoridad Nacional de Ambiente (Anam)

Leonardo Machuca (provincias.pa@epasa.com) - Publicado:

Población de manatíes ha crecido en Bocas del Toro

9 manatíes antillanos de Bocas del Toro se introdujeron al lago Gatún, en 1964, para controlar la vegetación.Hay viajes para avistar manatíes en el humedalDaniel Villarreal, socio de Aanvecona, invita a los amantes de la naturaleza a que se adentren al humedal San San y vean al manatí en su habitat.El viaje por el río hasta su desembocadura es de entre 20 y 30 minutos, dependiendo del caballaje del motor o lo que se quiera observar en el camino.En un sitio estratégico del recorrido se llega al lugar de avistamiento, donde también hay casas para quienes se quieran hospedar.El viaje en lancha cuesta $10 y el hospedaje $15. Para más información, llamar al 6801-1714.

Aunque no a la velocidad que se quisiera, la recuperación de la población de los manatíes o vacas marinas en Bocas del Toro ha sido positiva, situación reconfortante para los funcionarios de la Autoridad Nacional de Ambiente (Anam), los turistas, los científicos que viajan de otros países a verlos y los grupos de conservacionistas que trabajan en el sector por su protección.

Versión impresa

Iván Chávez, director regional de Anam, atribuye los avances a la concienciación de las comunidades que viven en zonas adyacentes a los ríos, sobre la relevancia de preservar la especie, y al trabajo conjunto con organizaciones conservacionistas internacionales y nacionales.

Otro aspecto importante ha sido la construcción de un refugio para resguardar a los funcionarios y voluntarios que realizan inspecciones entre las desembocaduras de los ríos San San y Changuinola.

Difícil contabilizarlos

Kerson Ruiz, biólogo marino que participa en programas de protección a estos mamíferos en Bocas del Toro y en Manzanillo, Costa Rica, asegura que los manatíes que habitan en dichas áreas transcurren sus días entre los ríos y el mar, y la mayoría del tiempo se la pasan comiendo en bancos de algas , y se toman con calma la entrada a los afluentes para beber agua dulce.

Agregó que, tomando en consideración este comportamiento, es prácticamente imposible contabilizarlos e identificarlos.

En el caso del río San San, recordó que el Instituto Smithsonian hizo un estudio precisamente en busca de este tipo de información, pero es muy difícil que solo dos personas pudieran determinar con certeza un número exacto de estos animales, aunque se calculó que eran alrededor de 100.

En Panamá, los avistamientos han sido en ríos de la comarca Ngäbe-Buglé, como el Damani, Guaribiara, río Caña y Calovébora, además del río Sixaola, en el corregimiento de Guabito, limítrofe con Costa Rica.

Según el experto, los asentamientos poblacionales que radican en la desembocadura de los ríos y a la orilla del afluente, tradicionalmente, han entorpecido el hábitat de los manatíes.

“A lo largo de la orilla de los ríos, las personas eliminan la hierba y transitan a diario con botes o lanchas, lo cual ahuyenta a estos herbívoros que optan por irse al mar, así que no hay datos del lugar que escogen para comer y dormir”, dijo.

Reconoce Ruiz que en comparación con unos 20 años, la población, que antes era depredadora, ahora es conservacionista.

“Quienes devastaban manglares y orillas de ríos, ahora no lo hacen, y dejan un cordón importante de árboles y maleza, algo muy beneficioso”, sostuvo.

El director regional de la Anam —por su parte— asegura que los pescadores y los visitantes han ido tomando conciencia de que entre más rápido manejen sus lanchas, con motores fuera de borda de hasta 200 caballos de fuerza, hay más probabilidades de atropellar y matar a un manatí.

Hace 50 años atras la cacería de estos animales en Panamá, sobre todo para consumir su carne, no era ilegal, lo que mermó grandemente su población.

En 1967 se estableció una primera ley decreto que prohibe su caza y en años recientes Panamá ha suscrito diversos convenios internacionales para proteger a los manatíes y sus hábitats.

Son grandes viajeros

El biólogo Ruiz explica que estudios de científicos de México demuestran que algunos manatíes marcados en ese país han sido vistso después en el golfo de Honduras y hasta en Panamá.

“Un estudio aún más profundo demostró que estos animales pueden nadar en un día hasta 400 kilómetros, es decir, como si fueran, desde de La Chorrera hasta David”, indicó.

En su afán por conocerlos, miembros de la Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza (Aanvacona) han ubicado un sitio especial donde colocan hojas de plantas de plátano y banano, y también racimos de dichas frutas, como alimentos para los manatíes.

En vista de ello, es habitual observarlos llegar, en grupos de hasta ocho, a comer junto a sus crías.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook