provincias

Polémica en Consejo Provincial por confección de bandera coclesana

Elsa González - Publicado:
Coclé.

Una polémica se ha generado en el Consejo Provincial de Coclé, luego que el gobernador Irving González entregara a los ediles la bandera de la provincia confeccionada, diseñada y diagramada en el distrito de Natá.

La situación provocó que se creara una comisión de estudio que se encargará de buscar un consenso para que los ediles aprueben la bandera que se utilizará para representar a la provincia de Coclé.

González, en cortesía de sala, hizo entrega al presidente provincial del Consejo de Coordinación, Alcibíades Varela, de la bandera de Coclé que se le entregó en mayo en el distrito de Natá.

Sin embargo, al escuchar las propuestas y observar la bandera coclesana, algunos ediles estuvieron en desacuerdo, ya que sólo se muestran distintivos de los distritos de Aguadulce y Natá, como la sal y el azúcar.

El representante del corregimiento de Río Grande, Antonio Suárez, solicitó que se llevara la propuesta de confeccionar una bandera en cada colegio y luego el Consejo escogiera la más adecuada, ya que no les convencía la presentada por el gobernador.

No obstante, los representantes de Natá y Aguadulce aseguraron que no se trata de mostrar únicamente aspectos de estos distritos en especial, sino que la bandera representa a la provincia.

Señalaron que esta bandera existe hace más de 30 años en la provincia, y ha sido utilizada por los aficionados del béisbol en los estadios para apoyar a la "leña roja".

Algunos representantes penonomeños e inclusive directores de entidades del Estado, expresaron que la bandera debe ser modificada.

El gobernador explicó que el pasado 20 de mayo en Natá se le entregó la bandera de la provincia para que fuera aprobada en el Consejo de Coordinación de Coclé, la que creó un debate y originó que se conformara una comisión.

Precisó que los ediles no aprobaron la bandera de Coclé que creó Niza Gnaegi Urriola; la diagramó, Ulises González, y fue confeccionada por Edith Espinosa, porque consideraron que le hace falta algo más representativo de la provincia.

111El emblema presentado por el gobernador Irving González, sólo representa, según los ediles de corregimiento, símbolos distintivos de los distritos de Natá y Aguadulce, no así del resto de la provincia.

La bandera de Coclé, la "leña Roja", según una hoja volante que se entregó en el Consejo Provincial de Coordinación, tiene un significado socio-económico y político, ya que consta de cuatro colores, rojo, gris, plata y blanco.

El blanco simboliza la leche, sal y la azúcar que son elementos básicos de la economía de la provincia, mientras que el rojo, el espíritu Liberal que ha marcado históricamente el devenir político de esta región, además del tomate, como nuevo elemento generador de riqueza.

El color gris plata representa la agroindustria, que ha sabido combinar los elementos rojo y blanco para producir el bienestar para Coclé y adicional los diamantes representan los seis distritos que armonizan, formando una pirámide, símbolo de pujanza de estas tierras.

Pero estas explicaciones y significados no fueron satisfactorios para algunos representantes que expresaron que sólo se hace alusión a los distritos de Aguadulce y Natá, mientras que Penonomé representa un área de producción, Antón, Olá y La Pintada, el turismo y la confección de artesanías, lo que no se plasma en la bandera de Coclé.

Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook