Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Productores de Tierras Altas en Chiriquí culpan a los importadores por el desabastecimiento de cebolla

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cebolla / Chiriquí / Panamá / Productores / Tierras altas

DISPUTA

Productores de Tierras Altas en Chiriquí culpan a los importadores por el desabastecimiento de cebolla

Actualizado 2020/07/29 10:31:44
  • José Vásquez
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los productores señalan que ante la falta de importación por parte de las empresas que se dedican a esta actividad debe entrar a jugar su papel el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), y proceder a garantizar el suministro de cebolla, a la población.

Las importaciones de cebolla fueron acordadas en 25 mil quintales en agosto y otros 25 mil quintales en septiembre, tras el consenso alcanzado en la Cadena Agroalimentaria

Las importaciones de cebolla fueron acordadas en 25 mil quintales en agosto y otros 25 mil quintales en septiembre, tras el consenso alcanzado en la Cadena Agroalimentaria

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hay un déficit de 25 mil quintales de cebolla

  • 2

    Acuerdo en Cadena Agroalimentaria permitirá importar 50 mil quintales de cebolla

  • 3

    Utilizan drones en Tierras Altas para detectar a infractores del toque de queda

Los productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, responsabilizaron a los importadores por el desabastecimiento de cebolla, quienes no han cumplido con esta responsabilidad porque los precios no son atractivos en países productores.

Augusto Jiménez, productor y asesor de la Asociación de Productores de Tierras Altas confirmó que, en la Cadena Agroalimentaria de Cebolla, ellos dieron a conocer desde hace varios meses el desabastecimiento de este rubro para que se efectuaran las corridas para las importaciones.

“Primero  muertos que importar aseguran los propios productores de cebolla y es ahora que los importadores deben traer este producto, pero no lo hacen, para buscar la exoneración por la importación de este producto”, afirmo Jiménez.

Asegura que los productores nacionales cosechan 25 mil quintales por mes y el consumo nacional es de 55 mil quintales, lo que deja claro el déficit actual y la especulación que se ha tornado en estos momentos.

El productor señala que lamentablemente en la cadena el que lleva la peor parte es el consumidor, ya que muchas personas especulan con el precio y no hay manera de que se pueda regular esta situación por el tema de la libre oferta y demanda.

Sin embargo, señala que ante la falta de importación por parte de las empresas que se dedican a esta actividad debe entrar a jugar su papel el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), y proceder a garantizar el suministro de cebolla, a la población.

Jiménez, señala que es lamentable que en medio de la pandemia donde muchas personas están desempleadas o sus contratos suspendidos tengan que pagar más por este producto que es de uso diario en todos los hogares panameños.

El dirigente destacó que en estos momentos el quintal de cebolla va desde los $60.00 a $80.00 el quintal y desafortunadamente esto se lo transfieren a los consumidores.

VEA TAMBIÉN Durante presunta riña, tres personas resultan heridas de bala en Burunga, Arraiján

El pasado 12 de julio, los miembros de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla aprobaron en reunión virtual por consenso la importación de 50 mil quintales de cebolla para suplir la demanda de los meses de agosto y septiembre de este año, medida que busca evitar desabastecimiento y el incremento de los precios por las fuertes lluvias que han afectado laa cosechas en las Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

En esa reunión se analizaron los pros y contras de importar tomando en consideración la situación actual del mercado, para no afectar al consumidor ni a la producción nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las importaciones de cebolla fueron acordadas en 25 mil quintales en agosto y otros 25 mil quintales en septiembre, tras el consenso alcanzado en la Cadena Agroalimentaria del rubro integrada por representantes de los productores, comerciantes y consumidores.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".