PANAMÁ
Realizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y Azuero
- Diómedes Sánchez/Thays Domínguez/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica
En las provincias de Colón y Herrera se llevaron a cabo los simulacros de emergencias programados en los que participaron centros educativos y entidades.

En Colón se llevaron a cabo simulacros de evacuación. Foto. Diómedes Sánchez
Noticias Relacionadas
Como estaba previsto, hoy se llevaron a cabo en diversos puntos de la geografía nacional el segundo Simulacro Nacional de Evacuación.
En el caso de la provincia de Colón, unos 45 centros educativos, entidades de la Junta Técnica y el Centro de salud de Nombre de Dios en la Costa Arriba fueron los puntos donde se realizaron el simulacro de evacuación, este lunes.
La oficina del Centro de Operaciones de Emergencias del Ministerio de Salud (Minsa) en la provincia de Colón, fue el lugar donde las entidades vinculadas con hacer frente a un evento natural o provocado por el hombre se reunieron para efectuar la organización.
En esta área se coordinó, en tiempo real, la evacuación de los estudiantes, personal administrativo y docentes en el caso de los centros educativos, instituciones y en el centro de salud en el distrito de Santa Isabel.
Se detalló que la provincia de Colón es susceptible a inundaciones y deslizamiento de tierra, incluso a colapso de estructuras, de allí la importancia de evacuar a las personas para evitar tener víctimas por estos eventos.
La acción busca que los estudiantes desde pequeños conozcan las rutas de evacuación en los centros educativos ante cualquier emergencia.
Herrera
Mientras tanto, Herrera se unió este lunes al segundo Simulacro Nacional de Evacuación, en conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
En este evento participaron activamente estudiantes, docentes, personal administrativo, instituciones públicas y organismos de emergencia.
El ejercicio principal en la región se centró en el Colegio Papa Francisco de Chitré, donde a las 10:00 en punto de la mañana las alarmas sonaron simulando un movimiento sísmico.
Inmediatamente, más de 1,300 estudiantes, junto a sus profesores y personal administrativo, desalojaron ordenadamente las aulas y diferentes áreas del plantel, siguiendo las rutas establecidas en su plan de emergencia, hasta llegar a los puntos seguros designados.
Posteriormente, los estamentos de seguridad ingresaron al centro educativo para realizar la evaluación de daños, búsqueda y rescate de posibles víctimas, tal como se haría en un evento real.
Este simulacro, organizado en todo el país por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), tuvo como propósito evaluar los tiempos de respuesta y el nivel de preparación de las instituciones educativas, de salud y de seguridad ante un desastre natural.
Además del Colegio Papa Francisco, otros planteles como la escuela Eneida de Castillero y el colegio Secundario Padre Segundo Familiar Cano también se unieron al ejercicio, realizando sus propias evacuaciones y aplicando los procedimientos de seguridad establecidos en sus planes internos.
El director regional del Sinaproc en Herrera, Moisés Tristán, señaló que el ejercicio permitió identificar algunos aspectos que deben ser mejorados.
“Estos simulacros se realizan precisamente para detectar debilidades y fortalecer las capacidades de respuesta. Lo importante es estar preparados y disminuir el riesgo ante una eventual catástrofe”, puntualizó Tristán.
Por su parte, el director regional del Cuerpo de Bomberos de Herrera, Jean Daley, indicó que se puso en práctica el plan de emergencia interno del colegio y de otras instituciones, cuyos resultados serán evaluados y analizados por las autoridades competentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.