Ya se han detectado cuatro casos sospechosos de la enfermedad
Salud intenta controlar brote de leptospirosis en Membrillo de Coclé
- Elena Valdez (provincias.pa@epasa.com)
Continúan los estudios con el Instituto Gorgas para determinar las causas de la enfermedad en varios puntos.


Toma de muestras de sangre y orina a los residentes, al igual que del agua que se ha consumido en Membrillo y la instalación de trampas para roedores son algunas...
Sigue el estado de alerta por la variedad de síntomas
- Las autoridades de Salud han establecido una alerta y les darán seguimiento a estos y otros casos que se han dado en diversos puntos del país. Debido a ello, todo el personal de Salud estará pendiente para que los casos que lleguen con síntomas sospechosos se atiendan de manera expedita, porque si este mal se detecta a tiempo, la muerte se puede evitar. El Minsa informó que algunos de los síntomas más comunes suelen ser: fiebre, dolor de cabeza, mialgia (dolor muscular, en particular en la pantorrilla), hiperemia conjuntival (enrojecimiento de los ojos), pigmentación amarilla en piel y conjuntiva (ictericia), malestar general, entre otros síntomas y signos.
Toma de muestras de sangre y orina a los residentes, al igual que del agua que se ha consumido en Membrillo y la instalación de trampas para roedores son algunas de las medidas que ha iniciado el Ministerio de Salud (Minsa) en dicha comunidad, donde ya se reportó un brote de leptospirosis con varias afectaciones y defunciones en un mismo círculo familiar.
Itza Barahona de Moca, directora nacional de Salud del Minsa, dijo que siguiendo las normas que exige Salud ante un evento no esperado y sabiendo que la leptospirosis es una enfermedad endémica que puede dar en cualquier lugar del país, generalmente el comportamiento ha sido de casos aislados y eventualmente ha habido defunciones aisladas.
Sin embargo, explicó que este brote ha tenido un comportamiento inusual y eso es lo que les preocupa, por ello están en una investigación en conjunto con el Instituto Conmemorativo Gorgas para verificar el posible agente causal.
Indicó que por las pruebas preliminares se piensa que puede ser un brote de leptospirosis que se asocia a trasmisión por roedores.
Los roedores contaminan las aguas, los alimentos, las superficies de las casas y de una manera accidental el ser humano ingiere algo o se contamina con agua o alimentos igualmente contaminados con heces de los animales.
“El acueducto que usaban los afectados era familiar y no estaba clorado, pero ya se le instaló un clorinador, pero en el área rural hay muchos factores de riesgo. Las personas pueden contagiarse en aguas estancadas después de la lluvia, por inundaciones o por aguas que se dejan destapadas en la casa, es por ello que se han tomado muestras”, dijo.
Manifestó De Moca que lo que sí le preocupa, por no ser característico de este tipo de brote, son tantas defunciones, ya que van cuatro.
Aseguró que en el área se han establecido varios clorinadores y se ha sugerido a los pobladores hervir el agua que van a consumir, no utilizar agua de ríos o quebradas o estancadas, así como evitar contacto con roedores intradomiciliarios o silvestres.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.