Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / San Carlos también se suma a la medida de la Ley Seca en Panamá Oeste

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ley Seca / Multas / Panamá Oeste / San Carlos

DECRETO

San Carlos también se suma a la medida de la Ley Seca en Panamá Oeste

Actualizado 2020/07/30 15:16:55
  • Eric Montenegro
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

En el decreto, también se establecen multas entre $50.00 a $1,000.00 a las personas naturales y de $500.00 a $2,000.00 para los comercios. El decreto alcaldicio advierte que en caso de reincidencia las multas se duplicarán.

San Carlos se suma a sí los distritos de Arraiján, La Chorrera, y Chame, que han aprobado decretos  similares entre el 20 y el 22 de julio, con la finalidad de bajar los niveles de contagios en Panamá Oeste.

San Carlos se suma a sí los distritos de Arraiján, La Chorrera, y Chame, que han aprobado decretos similares entre el 20 y el 22 de julio, con la finalidad de bajar los niveles de contagios en Panamá Oeste.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ley seca no soluciona crisis generada por la COVID-19, al contrario empeora la situación, según especialistas

  • 2

    Industria de bebidas alcohólicas pide el levantamiento total de la Ley Seca

  • 3

    Ley seca los fines de semana es implementada por varios alcaldes en el interior del país

A partir de este viernes 31 de julio, de este año, inicia la ley seca en San Carlos la medida inicia desde las 7 de la noche fel viernes hasta las 5 de la madrugada  del lunes.

La medida se ha dado a conocer mediante el decreto alcaldicio número 48, en el cual se prohíbe temporalmente la venta, traslado y consumo de bebidas alcohólicas de cualquier tipo en todos los comercios, así como los residentes del distrito.

En el decreto, también se establecen multas entre $50.00 a $1,000.00 a las personas naturales y de $500.00 a $2,000.00 para los comercios.

El decreto alcaldicio  advierte que en caso de reincidencia las multas se duplicarán.

San Carlos se suma a sí los distritos de Arraiján, La Chorrera, y Chame, que han aprobado decretos  similares entre el 20 y el 22 de julio, con la finalidad de bajar los niveles de contagios en Panamá Oeste.

Cabe recordar que el pasado 20 de julio, la alcaldía del distrito de Chame también impuso la Ley Seca durante todos los fines de semana y mientras se mantenga la cuarentena total, ordenada por el Gobierno nacional.

Además de ello se decidió mantener la suspensión de cualquier actividad o evento que implique la aglomeración de personas, en todo el territorio del distrito de Chame,

Según indica el decreto alcaldicio, la medida estará vigente hasta que la pandemia de COVID-19 deje de ser una amenaza a la salud pública en el país.

VEA TAMBIÉN Detectan casos sospechosos de COVID-19 en la sala de hemodiálisis de Barú

Además de ello, se mantiene la prohibición del ingreso a las playas y ríos a excepción de las personas dedicadas a la actividad pesquera.

Para el cumplimiento de estas normas, la Alcaldía de Chame, ha habilitado a los Jueces de Paz y Funcionarios Municipales de Cumplimiento, indica el decreto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La multa por el incumplimiento del decreto va de los $50.00 a los $1,000.00 y en caso de reincidencia la multa mínima será de $250.00.

En el caso de Arraiján y La Chorrera, tomaron la misma medida  durante el período de cuarentena absoluta, establecido en el decreto Ejecutivo 869 del 17 de julio de 2020.

VEA TAMBIÉN Empresa reinicia trabajos de construcción del alcantarillado sanitario en el distrito de Changuinola

La medida busca además frenar la proliferación de fiestas y eventos sociales en este distrito y por ende el aumento en los caso de contagio de la COVID-19.

El decreto prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante el horario de toque de queda de los fines de semana.

Se prohíbe además la generación de ruidos mediante equipos reproductores de sonido u otros medios, durante el horario de toque de queda.

El decreto comisiona a los funcionarios municipales de Cumplimiento, Jueces de Paz en conjunto con la Policía Nacional, hacer cumplir este decreto.

Las sanciones por la violación del toque de queda van de $50.00 a $1,000.00. En el evento de que las personas incumplan con el pago de la multa respectiva, deberán cumplir con trabajo comunitario.  

En el distrito de Arraiján, el alcalde Rolly Rodríguez, también confirmó la aplicación de la ley seca en todo el distrito.

El 80% de las personas que son retenidas durante los fines de semana en el distrito de Arraiján, se debe al consumo de licor en fiestas o áreas sociales.

Además de la ley seca, se aumentó a $200.00 la multa por el consumo de licor, los cuales de no poder ser ´pagados por las personas, deberán cumplir con 24 horas de arresto.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".