San Félix está de aniversario, celebra 398 años de historia
Publicado 2005/11/20 00:00:00
- VÃctor A. Santos J.
Una comunidad chiricana que crece con los años y que dentro de sus potenciales está la actividad del turismo.
HOY el distrito de San Félix celebra 398 años de historia y logros por ser uno de los sectores más antiguos de la provincia de Chiriquí, en donde el desarrollo turístico y empuje comercial se incrementan con los años.
Luis Rodríguez, presidente del comité organizador, dijo que los eventos iniciaron con la coronación de la señorita 20 de noviembre Yamilka Rodríguez, luego se llevaron a cabo los desfiles por las principales calles del distrito, las cabalgatas y de igual manera se celebrará el concurso de bandas.
Indicó que este año y por primera vez, tomando en cuenta que la comarca indígena se encuentra dentro de esta jurisdicción, se llevará a cabo la feria artesanal Ngöbe Buglé.
Los miembros de esta etnia harán una exhibición de los productos manuales que ellos confeccionan y que son altamente reconocidos y gustados por muchos en nuestro país.
Dijo que se tiene prevista la participación de unas 15 bandas de diferentes provincias, que cada año llegan a hacerse partícipes de esta celebración que aglutina más de un centenar de personas propias y extrañas.
Los eventos culminarán hoy domingo con desfiles de carretas y exhibiciones culturales.
Rodríguez destacó que los últimos diez años han sido significativos para el impulso de este distrito, que además de aumentar en población ha adquirido mayor relevancia económica, tras ubicar zonas importantes de desarrollo para la industria agrícola, así como el auge turístico por sus playas y miradores.
Sin embargo, aún restan cosas que hacer por este distrito y es definitivamente poder ayudar al sector indígena que se ubica dentro de la comarca Ngöbe Buglé, el cual vive en graves condiciones sociales, culturales y económicas. De igual manera poder dotar con los recursos necesarios al hospital general, el cual a pesar de prestar el servicio de atención al oriente de la provincia, aún carece de muchas cosas que le impiden ofrecer una mejor atención de salud.
La abundancia de riquezas naturales, como son por ejemplo sus playas hoy ha permitido el reconocimiento internacional de este pintoresco lugar que dio sus primeros pasos por los años de 1806.
Desde entonces y cada 20 de noviembre es tradición celebrar en el distrito esta fecha con diferentes actividades cívicas, culturales y tradicionales de la zona.
Luis Rodríguez, presidente del comité organizador, dijo que los eventos iniciaron con la coronación de la señorita 20 de noviembre Yamilka Rodríguez, luego se llevaron a cabo los desfiles por las principales calles del distrito, las cabalgatas y de igual manera se celebrará el concurso de bandas.
Indicó que este año y por primera vez, tomando en cuenta que la comarca indígena se encuentra dentro de esta jurisdicción, se llevará a cabo la feria artesanal Ngöbe Buglé.
Los miembros de esta etnia harán una exhibición de los productos manuales que ellos confeccionan y que son altamente reconocidos y gustados por muchos en nuestro país.
Dijo que se tiene prevista la participación de unas 15 bandas de diferentes provincias, que cada año llegan a hacerse partícipes de esta celebración que aglutina más de un centenar de personas propias y extrañas.
Los eventos culminarán hoy domingo con desfiles de carretas y exhibiciones culturales.
Rodríguez destacó que los últimos diez años han sido significativos para el impulso de este distrito, que además de aumentar en población ha adquirido mayor relevancia económica, tras ubicar zonas importantes de desarrollo para la industria agrícola, así como el auge turístico por sus playas y miradores.
Sin embargo, aún restan cosas que hacer por este distrito y es definitivamente poder ayudar al sector indígena que se ubica dentro de la comarca Ngöbe Buglé, el cual vive en graves condiciones sociales, culturales y económicas. De igual manera poder dotar con los recursos necesarios al hospital general, el cual a pesar de prestar el servicio de atención al oriente de la provincia, aún carece de muchas cosas que le impiden ofrecer una mejor atención de salud.
La abundancia de riquezas naturales, como son por ejemplo sus playas hoy ha permitido el reconocimiento internacional de este pintoresco lugar que dio sus primeros pasos por los años de 1806.
Desde entonces y cada 20 de noviembre es tradición celebrar en el distrito esta fecha con diferentes actividades cívicas, culturales y tradicionales de la zona.
Este lugar es altamente reconocido también por sus famosas minas de cobre, que se encuentran dentro de la zona indígena de la comarca Ngöbe Buglé.
Las riqueza de su fauna y flora, de igual manera son un tractivo para los visitantes.
Como de costumbre se epera la presencia de muchas personas de otras partes del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.