Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico
Algunos ciudadanos atribuyeron la baja participación a la baja economía la falta de promoción del evento y a la disminución del entusiasmo cívico.
Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez
A diferencia de años anteriores este 3 de noviembre, las calles de la ciudad de Santiago amanecieron este lunes con poca concurrencia durante el desfile cívico en conmemoración de la separación de Panamá de Colombia.
En otros tiempos, la principal avenida santiagueña se veía repleta de familias, estudiantes y curiosos que acudían para disfrutar del colorido de las delegaciones institucionales y bandas escolares y presentaciones culturales.
Este año el panorama fue distinto: espacios vacíos, menor cantidad de espectadores y un ambiente más discreto marcaron la jornada patriótica.
Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana.
Algunos ciudadanos atribuyeron la baja participación a la baja economía la falta de promoción del evento y a la disminución del entusiasmo cívico entre las nuevas generaciones.
“Antes esto era una fiesta. Hoy casi no se siente el fervor patrio, y es triste ver las calles así”, expresó María Espino, residente en Santiago, mientras observaba el paso de una delegación estudiantil.
Pese a la baja asistencia, las bandas escolares y autoridades locales participaron con entusiasmo, rindiendo homenaje a la gesta histórica del 3 de noviembre de 1903, cuando Panamá decidió forjar su propio destino como nación independiente.
El desfile culminó sin incidentes mayores, aunque dejó una reflexión en el aire sobre la necesidad de fortalecer el sentido de identidad y orgullo nacional en las comunidades.
“El civismo no debe perderse, porque estas fechas son parte de lo que somos como panameños”, comentó un docente participante que pidió la reserva de su nombre.
Este 3 de noviembre en Santiago fue, más que una celebración fue una jornada para pensar en cómo revivir el espíritu patriótico que en otros tiempos que llenaba las calles de emoción y orgullo.