Siembra de palma de aceite para disminuir el desempleo en Barú
- José Vásquez (provincias.pa@epasa.com)
Las plantaciones de palma de aceite en el distrito del Barú, en la provincia de Chiriquí, representan una alternativa para los pobladores de la región, afectada económicamente por el cierre de las actividades bananeras.
El presidente de la Cooperativa COPAL, R.L., Omar Araúz, expresó que las plantaciones de palma de aceite con una alternativa directa al desempleo.
“Estamos dispuestos a adquirir más tierras para expandir la actividad y, por ende, aumentar el número de trabajadores”, afirmó Araúz, quien destacó que las palmas tropicales tienen un periodo de vida de por lo menos 35 años.
La cooperativa COPAL, R.L. mantiene alrededor de 300 trabajadores laborando en las mil 250 hectáreas que poseen en las comunidades de Palmito, Corozo, Guayabal, Sigua, Almendro, Kilómetro 32 y La Esperanza.
Algunas de estas áreas eran dedicadas anteriormente para la siembra de banano.
Por su parte, Luis Castrellón, gerente de la cooperativa, manifestó que un ejemplo del desarrollo de la actividad es el crecimiento que experimenta.
Dijo que la organización inició con 500 hectáreas y ahora cuenta con mil 250.
Recientemente recibieron un préstamo de 900 mil dólares para la expansión en la siembra de palmas en otras 185 hectáreas.
Expresó que la cooperativa produce 29 mil toneladas de materia prima o corozo, el cual se utiliza para sacar aceite de cocina.
“Este producto se le vende a la empresa EBASA, ubicada también en Barú, y el resto de los derivados se venden a otras empresas que se dedican a la elaboración de jabón.
Agregó que el movimiento económico que representa la actividad está por el orden de 6 millones de dólares anualmente, lo que permite una inyección directa a la economía baruense.
De acuerdo con el alcalde del distrito, Franklin Valdés, la actividad de la siembra de palmas de aceite representa una alternativa para muchos hombres y mujeres que no tienen estudios, pero que saben trabajar la tierra.
“Gracias a Dios hay esta alternativa laboral, pero necesitamos que se pueda expandir para que puedan surgir más puestos de trabajo”, afirmó.
Cada día más agricultores en Chiriquí están dispuestos a dedicarse al cultivo de Palma, toda vez que el futuro de este rubro, que sirve para producir aceite y derivados es promisorio a nivel local y para la exportación.
Mientras tanto, el director regional del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Rafael Castrellón, señaló que la institución registra un alto apoyo a la actividad de la siembra de palmas aceiteras.
“Estamos dando préstamos blandos y con facilidades a pequeños productores que tienen dos y tres hectáreas y que se dedican a sembrar palmas”, añadió.
Indicó que quien entra en la actividad de la siembra de palmas prácticamente asegura 35 años de trabajo permanente y su futura jubilación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.