provincias

Sigue el cierre en Paso Canoas, transportistas centroamericanos se unen para sabotear a Costa Rica

A través de audios de traileros de diversas agrupaciones de transportistas centroamericanos, se han puesto de acuerdo para no trasladar productos ni mercancías a Costa Rica, tampoco dejarán que conductores ticos carguen en sus respectivos países.

Mayra Madrid - Actualizado:

Camioneros en Guatemala dijeron que también se unen a la medida. Foto: Cortesía.

La frontera de Paso Canoas entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada desde la tarde de este domingo, cuando transportistas panameños decidieran esta medida ante el anuncio del Gobierno del país vecino de limitar la carga extranjera por temor a contagios por COVID-19.

Versión impresa

Pero esto no ha quedado sólo allí,  el anuncio del decreto de ley del gobierno de Costa Rica que busca limitar la entrada de transportistas de carga en sus fronteras desde Panamá y Centroamérica  ha causado que los traileros se unan para  no permitir que nada ingrese a Costa Rica y dejarlos incomunicados.

A través de audios de traileros de diversas agrupaciones de transportistas centroamericanos,  se han puesto de acuerdo para no trasladar productos ni mercancías a Costa Rica, tampoco dejarán que conductores ticos carguen en sus respectivos países.

Mientras que la medida de Panamá surge como represalia a la decisión del gobierno tico, ya que con el cierre de la frontera el objetivo es que la carga de Costa Rica tampoco ingrese a territorio panameño, ya que consideran que las  autoridades ticas no tomaron la mejor decisión.

“Un grupo de traileros hemos tomado la decisión de cerrar la frontera en el lado panameño en represalia a la decisión que tomó el Gobierno de Costa Rica de no dejar entrar ningún trailero centroamericano ni de Panamá”, dijo uno de los manifestantes en la frontera de Paso Canoas. Mientras que los camioneros en Guatemala dijeron que también se unen a la medida y no permitirán que ningún trailero tico ingrese a su país.

VEA TAMBIÉN: Mascotas del Senan hacen docencia y llevan diversión a los niños en Puerto Caimito 

La molestia de los transportistas de Panamá y Centroamerica se da tras la decisión tomada el pasado viernes 15 de mayo por el presidente Carlos Alvarado, quién firmó los decretos Nº42351-H y 42350-MGP-S, cuyos objetivos son mantener el menor número de transportistas extranjeros en el territorio nacional para evitar focos de contagio de COVID-19.  Así ingresaria la mercancía según los decretos de Costa Rica

Los conductores extranjeros de mercancía solo podrán ingresar a las instalaciones de puestos fronterizos terrestres y para garantizar las operaciones logísticas para la importación y exportación. Solo se permitirá ingresar al territorio aquellos que son costarricense o con residencia en este país para garantizar el transporte interno.

En el caso de los transportistas extranjeros que no podrán ingresar al país se permitirá el desenganche -enganche para que la carga sea transportada dentro del país por otro cabezal conducido únicamente por un costarricence o un extranjero con residencia.

También se avala el relevo donde el chofer extranjero deja el vehículo con la carga en la zona fronteriza y este puede ser asumido por un conductor costarricense o con residencia, previa desinfección oportuna. Por último el traslado de la mercancía dentro del país será permitido en convoys bajo la custodia de unidades de la Policía Nacional.

Según el Ministerio de Salud del país vecino, se habían registrado diez nuevos transportistas con resultado positivo en la prueba COVID-19, llegando a un total de 46 conductores a los que no se les autorizó el ingreso a territorio costarricense.

VEA TAMBIÉN: Conductor choca su auto y derriba dos árboles en plena madrugada en Chitré 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook