provincias

Sigue el cierre en Paso Canoas, transportistas centroamericanos se unen para sabotear a Costa Rica

A través de audios de traileros de diversas agrupaciones de transportistas centroamericanos, se han puesto de acuerdo para no trasladar productos ni mercancías a Costa Rica, tampoco dejarán que conductores ticos carguen en sus respectivos países.

Mayra Madrid - Actualizado:

Camioneros en Guatemala dijeron que también se unen a la medida. Foto: Cortesía.

La frontera de Paso Canoas entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada desde la tarde de este domingo, cuando transportistas panameños decidieran esta medida ante el anuncio del Gobierno del país vecino de limitar la carga extranjera por temor a contagios por COVID-19.

Versión impresa

Pero esto no ha quedado sólo allí,  el anuncio del decreto de ley del gobierno de Costa Rica que busca limitar la entrada de transportistas de carga en sus fronteras desde Panamá y Centroamérica  ha causado que los traileros se unan para  no permitir que nada ingrese a Costa Rica y dejarlos incomunicados.

A través de audios de traileros de diversas agrupaciones de transportistas centroamericanos,  se han puesto de acuerdo para no trasladar productos ni mercancías a Costa Rica, tampoco dejarán que conductores ticos carguen en sus respectivos países.

Mientras que la medida de Panamá surge como represalia a la decisión del gobierno tico, ya que con el cierre de la frontera el objetivo es que la carga de Costa Rica tampoco ingrese a territorio panameño, ya que consideran que las  autoridades ticas no tomaron la mejor decisión.

“Un grupo de traileros hemos tomado la decisión de cerrar la frontera en el lado panameño en represalia a la decisión que tomó el Gobierno de Costa Rica de no dejar entrar ningún trailero centroamericano ni de Panamá”, dijo uno de los manifestantes en la frontera de Paso Canoas. Mientras que los camioneros en Guatemala dijeron que también se unen a la medida y no permitirán que ningún trailero tico ingrese a su país.

VEA TAMBIÉN: Mascotas del Senan hacen docencia y llevan diversión a los niños en Puerto Caimito 

La molestia de los transportistas de Panamá y Centroamerica se da tras la decisión tomada el pasado viernes 15 de mayo por el presidente Carlos Alvarado, quién firmó los decretos Nº42351-H y 42350-MGP-S, cuyos objetivos son mantener el menor número de transportistas extranjeros en el territorio nacional para evitar focos de contagio de COVID-19.  Así ingresaria la mercancía según los decretos de Costa Rica

Los conductores extranjeros de mercancía solo podrán ingresar a las instalaciones de puestos fronterizos terrestres y para garantizar las operaciones logísticas para la importación y exportación. Solo se permitirá ingresar al territorio aquellos que son costarricense o con residencia en este país para garantizar el transporte interno.

En el caso de los transportistas extranjeros que no podrán ingresar al país se permitirá el desenganche -enganche para que la carga sea transportada dentro del país por otro cabezal conducido únicamente por un costarricence o un extranjero con residencia.

También se avala el relevo donde el chofer extranjero deja el vehículo con la carga en la zona fronteriza y este puede ser asumido por un conductor costarricense o con residencia, previa desinfección oportuna. Por último el traslado de la mercancía dentro del país será permitido en convoys bajo la custodia de unidades de la Policía Nacional.

Según el Ministerio de Salud del país vecino, se habían registrado diez nuevos transportistas con resultado positivo en la prueba COVID-19, llegando a un total de 46 conductores a los que no se les autorizó el ingreso a territorio costarricense.

VEA TAMBIÉN: Conductor choca su auto y derriba dos árboles en plena madrugada en Chitré 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook