Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Sigue el interés por el árbol de cocobolo: decomisan contenedor con destino a China

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Decomiso / madera / Panamá

Panamá

Sigue el interés por el árbol de cocobolo: decomisan contenedor con destino a China

Actualizado 2022/03/29 08:35:05
  • Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica

La demanda creciente por la madera para muebles y otros usos, especialmente en el mercado extranjero, ha llevado a un aumento de la tala y exportación ilegal en diversos países, sobre todo en Panamá.

Se encontraron 350 tucas de madera de la especie Dalbergia retusa. Foto/Policía Nacional

Se encontraron 350 tucas de madera de la especie Dalbergia retusa. Foto/Policía Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    Atrapan a trabajador de cocina de cárcel de Colón tratando de ingresar droga

  • 2

    Encuentran cadáver flotando en la comunidad de Río Indio, Costa Abajo de Colón

La Policía Nacional se incautó la tarde del 28 de marzo, un contenedor con 350 tucas de madera de la especie Dalbergia retusa, comúnmente llamada cocobolo, en un puerto de la provincia de Colón.

De acuerdo con el mayor, Kevin Quiel, jefe del área A de la Zona Policial de Colón, el contenido estaba valorado en 700 mil dólares y tenía como destino China.

El hallazgo se hizo entre agentes de la Policía Nacional y personal del Ministerio de Ambiente, por lo que Quiel hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar denunciando delitos de manera oportuna.

¿Por qué el interés por el cocobolo?

El árbol de cocobolo se encuentra entre las diez mejores maderas del mundo; se trata de una especie presente en Panamá en poblaciones como Garachiné y Chimán, en la provincia de Darién. La demanda creciente por la madera para muebles y otros usos, especialmente en el mercado extranjero, ha llevado a un aumento de la tala y exportación ilegal en diversos países, sobre todo en Panamá.

Precisamente, existe una alta demanda en China por la belleza de sus vetas y la fabricación de tintes, por su hermoso color, que, unido a la dureza de la misma, ofrece las condiciones perfectas para la construcción de muebles finos e incluso de yates de lujo.

LEA MÁS: El árbol de cocobolo: una joya que necesita protección

La madera de estas especies recibe diversos nombres: caviuna, cocobolo prieto, funeram, granadillo, námbar, namba, palosanto de Nicaragua, palisandro, palo negro, urauna (lengua aborigen), pau preto (portugués), rosewood (inglés).

En su momento, Jorge Matsufuji, de la Fundación Shinmatsu (Chinonuevo), quien se encarga de proteger el ambiente y la naturaleza mediante programas y actividades que ayuden a su conservación, catalogó el árbol de cocobolo como "una joya", pues es una madera "tan fuerte" que no puede quemarse y de ella se aprovecha hasta la raíz.

De acuerdo con expertos del Ministerio de Ambiente, la venta de esta especie en el mercado negro se ha incrementado ante el alza de su precio, llegando a costar hasta 3 mil dólares la tonelada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los árboles talados, de una edad aproximada de 60 años, por su gran belleza y alto valor, son ampliamente explotados y se encuentra en peligro de extinción.

 

#CuidemosNuestroAmbiente | Unidades de la Policía Nacional en conjunto con @MiAmbientePma ubican un contenedor con más de 300 tucas de cocobolo, en un puerto de la provincia de Colón. #ContraElDelito pic.twitter.com/zsG49CtSpa— Policía Nacional (@ProtegeryServir) March 28, 2022

 

La especie cocobolo (Dalbergia retusa) se encuentra protegida y su tala está regulada en el territorio nacional por la Resolución AG-0602-2014 de 2 de septiembre de 2014, “por la cual se establecen disposiciones especiales respecto a las especies Dalbergia retusa y Dalbergia darienensi conocidas como "cocobolo”, modificada por la Resolución DM-0452-2015 de 26 de octubre de 2015.

VEA TAMBIÉN: Bacrim, detrás del tráfico de cocobolo y la minería ilegal

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".