Skip to main content
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Sigue vigente tradición de dulces en Semana Santa en Veraguas

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sigue vigente tradición de dulces en Semana Santa en Veraguas

Publicado 2017/04/16 00:00:00
  • José Manuel Adames
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las familias inician los preparativos para elaborar los dulces con varias semanas de anticipación a la Semana Mayor, algunas para ponerlos a la venta y otras para compartir con vecinos y amistades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tradición dulcera en varias regiones de Veraguas ha pasado de generación a generación. José Manuel Adames

La tradición dulcera en varias regiones de Veraguas ha pasado de generación a generación. José Manuel Adames

La tradición de preparar dulces caseros a base de frutas de la temporada y miel de caña sigue vigente en varias comunidades de Veraguas durante los días de Semana Santa, cuando la gente se abstiene de comer carnes.

Para estos días es característico ver en muchas residencias en pueblos como San Francisco, Atalaya, Soná y Santiago una gran variedad de dulces típicos de los días de Cuaresma y Semana Santa, tales como las cocadas, confitadas de pepitas, bienmesabe, dulces de marañón, yuca, ñame con otoe, mango, papaya con coco, naranja, huevitos de leche, pan de maíz, pan de huevo y otros.

La tradición de hacer dulces en Semana Santa se debe a que hace varias décadas durante los días santos no se podía cocinar, tampoco se debía prender un fogón ni mucho menos consumir carne porque, según la gente de aquellos años, esos eran días de luto y muy sagrados para este tipo de actividades.

Ángela Vega, quien por muchos años se dedicó a elaborar esta clase de dulces, explica que la gente con anticipación preparaba estos bocados para mantenerlos guardados y comerlos, principalmente, el Jueves y el Viernes Santo. Estos dulces se comían con bollos, pan o galletas mientras se abstenían de carne.

Estos dulces se preparaban para reemplazar el arroz, la menestra y la carne, de la que la gente se guardaba en durante la Semana Santa, especialmente, Viernes Santo. Con el paso de los años se ha convertido en una tradición exclusiva de esta época, pero que es practicada por pocos, principalmente para la venta por lo complicado de su elaboración.

Cada vez es más complicado conseguir algunas frutas como el marañón y la naranja agria, además de que se ha encarecido la miel de caña, pero aun así hay personas que todavía mantienen la tradición vigente, a pesar de los obstáculos y las dificultades, expresó doña Ángela.

A causa de esto, la preparación de dulces caseros ha desaparecido en muchos pueblos porque quienes los hacían son gente humilde que no tienen el recurso suficiente para comprar la materia prima. Por ejemplo, la miel de caña ahora está más cara, al igual que la naranja y el quintal de pepitas cuesta más de 20 dólares, mucho más caro que hace unos años, expresó.

La particularidad de esta actividad, típica de los días santos, es que quienes la practican son personas mayores o de la tercera edad, ya que los jóvenes por lo general no quieren heredar esta tradición porque la consideran difícil y requiere mucho esfuerzo, dijo Doraida Acosta, dulcera residente en Atalaya.

En su caso, la tradición tiene casi 30 años, pues fue una práctica heredada de su madre y abuela.

Mucha gente llega de distintas partes a comprar una porción de dulce de Semana Santa y se van satisfechos, pues encuentran de distintos sabores y preparados artesanalmente.

Definitivamente es una tradición que se mantiene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños

Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua

Representación panameña en el torneo de judo en Heredia, Costa Rica. Foto: Diómedes Sánchez S.

Judo panameño consigue oro y plata en Costa Rica

Lo más visto

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".