provincias

Sigue vigente tradición de dulces en Semana Santa en Veraguas

Las familias inician los preparativos para elaborar los dulces con varias semanas de anticipación a la Semana Mayor, algunas para ponerlos a la venta y otras para compartir con vecinos y amistades.

José Manuel Adames | provincias.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La tradición dulcera en varias regiones de Veraguas ha pasado de generación a generación. José Manuel Adames

La tradición de preparar dulces caseros a base de frutas de la temporada y miel de caña sigue vigente en varias comunidades de Veraguas durante los días de Semana Santa, cuando la gente se abstiene de comer carnes.

Versión impresa

Para estos días es característico ver en muchas residencias en pueblos como San Francisco, Atalaya, Soná y Santiago una gran variedad de dulces típicos de los días de Cuaresma y Semana Santa, tales como las cocadas, confitadas de pepitas, bienmesabe, dulces de marañón, yuca, ñame con otoe, mango, papaya con coco, naranja, huevitos de leche, pan de maíz, pan de huevo y otros.

La tradición de hacer dulces en Semana Santa se debe a que hace varias décadas durante los días santos no se podía cocinar, tampoco se debía prender un fogón ni mucho menos consumir carne porque, según la gente de aquellos años, esos eran días de luto y muy sagrados para este tipo de actividades.

Ángela Vega, quien por muchos años se dedicó a elaborar esta clase de dulces, explica que la gente con anticipación preparaba estos bocados para mantenerlos guardados y comerlos, principalmente, el Jueves y el Viernes Santo. Estos dulces se comían con bollos, pan o galletas mientras se abstenían de carne.

Estos dulces se preparaban para reemplazar el arroz, la menestra y la carne, de la que la gente se guardaba en durante la Semana Santa, especialmente, Viernes Santo. Con el paso de los años se ha convertido en una tradición exclusiva de esta época, pero que es practicada por pocos, principalmente para la venta por lo complicado de su elaboración.

Cada vez es más complicado conseguir algunas frutas como el marañón y la naranja agria, además de que se ha encarecido la miel de caña, pero aun así hay personas que todavía mantienen la tradición vigente, a pesar de los obstáculos y las dificultades, expresó doña Ángela.

A causa de esto, la preparación de dulces caseros ha desaparecido en muchos pueblos porque quienes los hacían son gente humilde que no tienen el recurso suficiente para comprar la materia prima. Por ejemplo, la miel de caña ahora está más cara, al igual que la naranja y el quintal de pepitas cuesta más de 20 dólares, mucho más caro que hace unos años, expresó.

La particularidad de esta actividad, típica de los días santos, es que quienes la practican son personas mayores o de la tercera edad, ya que los jóvenes por lo general no quieren heredar esta tradición porque la consideran difícil y requiere mucho esfuerzo, dijo Doraida Acosta, dulcera residente en Atalaya.

En su caso, la tradición tiene casi 30 años, pues fue una práctica heredada de su madre y abuela.

Mucha gente llega de distintas partes a comprar una porción de dulce de Semana Santa y se van satisfechos, pues encuentran de distintos sabores y preparados artesanalmente.

Definitivamente es una tradición que se mantiene.

 

 

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Suscríbete a nuestra página en Facebook