Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Sismo de magnitud 4.3 sacude zona fronteriza

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / frontera / Instituto de Geociencias / Panamá / sismo

PANAMÁ

Sismo de magnitud 4.3 sacude zona fronteriza

Actualizado 2025/01/30 12:20:12
  • Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica

El sismo de magnitud 4.3 se localizó en la región fronteriza de Panamá-Costa Rica, a 20 km al este de Progreso, a las 9:49 a.m. de este jueves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hasta el momento, las autoridades del Sinaproc no han reportado daños como consecuencia de este movimiento telúrico.

Hasta el momento, las autoridades del Sinaproc no han reportado daños como consecuencia de este movimiento telúrico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino 'confía' en que polémica sobre el Canal será 'superada'

  • 2

    Chitré y Changuinola se quedarán sin agua este domingo por trabajos en las potabilizadoras

  • 3

    Salvoconducto de Martinelli será analizado próximamente

  • 4

    Mulino asegura que no tiene información sobre la supuesta presencia militar extranjera en el Canal

  • 5

    Evalúan la inversión y el estado de la red eléctrica en Panamá Oeste

  • 6

    Sicario mata a joven de 17 años dentro de bus de ruta interna en Colón

Un sismo de magnitud 4.3 y una profundidad de 10 km alertó a la población en la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica.

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, a través de su informe, indicó que el sismo se localizó en la región fronteriza de Panamá-Costa Rica, a 20 km al este de Progreso, a las 9:49 a.m. de este jueves.

Luago a las 11:37 de la mañana, la entidad informó que se reportó un nuevo sismo; en esta oportunidad con una magnitud de 3.3, a 8 km.

Hasta el momento, las autoridades del Sinaproc no han reportado daños como consecuencia de este movimiento telúrico.

El 2024 cerró en Panamá con una cifra de sismos superior a los 1,000. De acuerdo con registros el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, el total preliminar de estos movimientos telúricos fue de 1,451.

Julio fue el mes con mayor número de eventos, con 190.  Luego siguió abril con 187, febrero con 153, mayo con 138 y marzo con 125. Mientras que, entre septiembre y diciembre, la actividad sísmica disminuyó.

Arkin Tapia, jefe de la Red Sísmica Nacional del Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá, explicó al semanario La Universidad que al año se pueden registrar hasta 2,500 eventos telúricos, pero gran parte de esa cifra se descarta porque el registro de las estaciones sísmicas es impreciso.

Con respecto al mes de mayor actividad, Tapia detalló que los movimientos aumentaron debido a las réplicas. En Puerto Armuelles, en la provincia de Chiriquí, para ese mes se reportó un sismo de 5.6 grados, a 4 kilómetros de profundidad.

Monitoreo se reforzará

El Instituto de Geociencias prevé iniciar el mantenimiento de la red sísmica, con localización en diferentes puntos de Panamá.

Néstor Luque, director de Geociencias, expuso que en los primeros meses del año se instalarán los acelerómetros, sismómetros y digitalizadores adquiridos a fines de 2024.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Luque, otra acción a ejecutar contempla el procesamiento satelital de imágenes que será desarrollado por 2 miembros del IGC.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".